Concepto de preso

La palabra preso procede del latín “prensus” y es el resultado del verbo “prehendere” en el sentido de atrapar o privar a alguien de su libertad; por ello preso es alguien que ha sido atrapado o puesto en cautiverio. Ejemplos de uso como sustantivo: “El preso estaba angustiado y molesto por su condición” o “El

Concepto de maligno

La palabra maligno, nos llegó desde el latín, “malignus”, integrada por el adjetivo “malus” que se traduce como malo, y por la raíz, “gen” que nos remite al origen. Maligno es todo aquello, evento natural o pensamiento o acción humana, que es engendrado como malo o destinado a hacer el mal, entendido como daño o

Concepto de torso

La palabra torso es un sustantivo masculino, que reconoce su etimología en el griego θύρσος (thýrsos). En la mitología griega, un tirso, es una barra forrada con hiedra o con vid que en su remate tiene una piña de pino, símbolo que se usaba en los homenajes al dios del vino, Dionisio. Del griego fue

Concepto de benigno

La palabra benigno nos llegó desde el latín “benignus” vocablo que se integra con el adjetivo “bene” que se traduce como “bueno” y con el verbo “genere” en el sentido de generar o engendrar. Algo benigno es lo que se generó o nació como bueno o carente de malignidad o capacidad de hacer mal o

Concepto de dorso

La palabra dorso reconoce su etimología en el latín “dorsum”, que se traduce como “espalda”, por ello, el dorso de algo o de alguien, es su parte posterior, muchas veces, la que queda oculta. Lo relativo al dorso, recibe el nombre de dorsal. En los humanos, el dorso se identifica con la espalda, que se

Concepto de odalisca

Del turco “odalik”, que significa “concubina”, integrado el vocablo por “oda” en el sentido de “dormitorio” y por “lik” que se traduce como doncella; el diplomático francés Louis Deshayes lo usó como “odqalisque” en su bitácora de viaje, en 1624, y desde el francés llegó la palabra odalisca al español, para nombrar a la mujer

Concepto de oda

La palabra oda, procede del griego, “odé”, primero aplicado a cualquier tipo de cantos, y, luego circunscripto a los himnos y cantos de alabanzas. Pasó como “oda”, al latín, y de allí a nuestro idioma, para referirse a una composición poética lírica, escrita en rima, dividida en partes de idéntica extensión, y de temática variada

Concepto de pupila

La palabra pupila llegó a nuestro idioma desde el latín “pupilla”, siendo un diminutivo de “pupa” que hacía referencia a una muchacha, siendo “pupilla”, una muchacha pequeña. El iris, es una membrana circular, situada en el segmento anterior de la túnica vascular, delante del cristalino. La pupila es la parte del ojo, consistente en un

Concepto de absorto

La palabra absorto, procede del vocablo latino “absorptum”, resultado del verbo “absorbere”, del cual es su participio; que se integra con los siguientes términos: el prefijo de separación, “ab” y el verbo “sorbere” que se traduce como sorber o tragar. Quien está absorto, tiene absorbida su mente, por un hecho o por un pensamiento, que

Concepto de enano

La palabra enano procede del latín “nanus”, y puede usarse como sustantivo o como adjetivo, para designar o calificar a algo o alguien muy pequeño, comparado con el resto de quienes conforman su especie. Son enanos, todos aquellos, cosas, plantas, animales o personas, que, como dijimos son pequeños, de acuerdo a lo que se considera