Concepto de lato

La palabra lato, es un adjetivo, originado en el término latino “latus”, que hace alusión a amplitud, a lo que se extiende y dilata abarcando otras situaciones; siendo su uso más extendido en el campo del lenguaje, para expresar que una palabra, se define, no en sentido estricto y preciso, sino amplio, abarcando muchos otros

Concepto de asintomático

La palabra asintomático se compone de términos tomados de la lengua griega: el prefijo privativo “a” sobre el vocablo “syntoma” que se traduce como síntoma, o manifestación externa o señal de la ocurrencia de un fenómeno. A esto se añade el sufijo “tico” que indica que es relativo a otra cosa. Lo asintomático, usada la

Concepto de hermetismo

Es probable que la palabra hermetismo proceda de Hermes, dios griego, portador de mensajes divinos que no podían ser revelados, y/o del dios egipcio Toth, dios de los alquimistas, por ser poseedor de la sabiduría y los conocimientos mágicos, cuyas fórmulas eran secretas. El hermetismo es lo que se predica de lo que es hermético,

Concepto de inescrupuloso

La palabra inescrupuloso está integrada por el prefijo de negación “in” sobre “escrúpulos” del latín “scrupulus” que se traduce como “piedrecilla”, que se empleaba para aquel que observaba detalles, como el de piedras diminutas, también aplicado a pequeñas unidades de tiempo, y luego a los que se detienen a reflexionar sobre la bondad de sus

Concepto de explosión

La palabra explosión tuvo origen a partir del vocablo latino “explosionis”, que se integra por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “plaudere” que indica la acción de golpear o estallar, a lo que se añade el sufijo “cion” que indica acción y resultado. Una explosión, es, tanto el acto como el efecto, de

Concepto de especificación

La palabra especificación es la acción y el efecto de especificar, verbo que procede del latín tardío “specificare”, en el sentido de precisar o determinar una cosa o cuestión, para hacerla diferente y única dentro de su clase o género. Se trata de definir claramente lo que se está exponiendo, sin dejar lugar a dudas,

Concepto de exigencia

La palabra exigencia surgió a partir del latín “exigentia”, integrada por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “agere” que puede traducirse como mover o actuar, “nt” sufijo que designa al agente que lleva la acción adelante, y el de cualidad “ia”, aludiendo a la actividad de quien requiere de otro, que lleve adelante

Concepto de exilio

Del latín “exsilium” es de donde procede la palabra exilio. Se integra por el prefijo de exclusión “ex” y por el sustantivo “solum” que se traduce como “suelo”. Literalmente el exilio es la situación de aquel, a quien se lo ha excluido o privado de su suelo, en forma voluntaria o autoimpuesta, para reflexionar, evitar

Concepto de instaurar

La palabra instaurar surgió a partir del vocablo latino “instaurare”, que a su vez se encuentra integrada, por el prefijo “in” que indica que algo está adentro o se dirige hacia el interior; y por el verbo “statuare” que se refiere a la acción de pararse o ponerse en pie. El verbo instaurar, tiene el

Concepto de flojo

La palabra flojo, es un adjetivo, que procede etimológicamente del latín “fluxus”, indicando algo falto de tensión, no apretado, débil, fluido, poco compacto o inconsistente. Algo está flojo cuando está a punto de desprenderse o desatarse, por ejemplo: “Tienes flojos los botones de la camisa, cóselos o los perderás”, “Está flojo este tornillo, por eso