31 Mar 2020
Concepto de anzuelo
Buscando el origen de anzuelo, arribamos al latín “hamicellus”, que es diminutivo de “hamus”, que designa un objeto con formato de gancho. Como vimos, literalmente y en su sentido original, un anzuelo es un gancho, pero pronto comenzó a aplicarse el término, específicamente a los ganchos de pesca, curvos y afilados, pendiendo de un hilo,
31 Mar 2020
Concepto de obrero
La palabra obrero se derivó, evolucionando, del vocablo latino “operarius”, a su vez, derivada de “opus” en el sentido de obra o trabajo; más el sufijo de relación “arius”. Un obrero es aquel que realiza una obra. En términos generales es un trabajador o empleado, aunque específicamente se emplea para referirse a los trabajadores fabriles
31 Mar 2020
Concepto de deducción
La palabra deducción llegó al español desde el latín “deductio”, siendo el acto y el efecto del verbo deducir, del latín “deducere”, a su vez de “dux”, que significa guía o conductor, al que se le antepone el prefijo de privación “de”. Una deducción, como guía, es un camino lógico que nos lleva a extraer
31 Mar 2020
Concepto de pálpito
La palabra pálpito es la acción y el efecto, que se deriva por un lado del latín “palpare”, en el sentido de palpar o tocar con las manos, intentando descubrir de qué se trata alguna cosa; y por otro lado, del latín “palpitare” es la acción de agitarse, que también se derivó de “palpare”. En
31 Mar 2020
Concepto de partir
Partir es un verbo regular, pronominal de tercera conjugación, cuyo origen etimológico nos remonta al latín “partire”, que, a su vez, se derivó de “pars”, en el sentido de “parte” o porción que se separa de un todo. Es por ello que su sentido original es el de dividir o separar, ya sea para poder
31 Mar 2020
Concepto de astilla
La palabra astilla llegó al español a partir del latín “astella”, diminutivo de “astulla”, que designa un trozo de madera de pequeño tamaño, a su vez de “assis” que designa un corte, por lo cual una astilla es un fragmento, principalmente de madera, aunque puede ser de otro material, por ejemplo, hueso, vidrio o plástico,
31 Mar 2020
Concepto de argucia
La palabra argucia se derivó del vocablo latino “argutia”, a su vez del verbo “arguere”, en el sentido de argüir o argumentar, dejando algo en claro, aunque en el caso de la argucia, los argumentos son falsos y expresados con ingenio, para que resulten creíbles. Son sinónimos de argucia: treta, artimaña, artificio, trampa, engaño, embuste,
31 Mar 2020
Concepto de brinco
La palabra brinco nos llegó desde el latín “vinculum”, en el sentido de «atadura», y es la acción de elevarse, con los miembros inferiores, desde una superficie; en general, el suelo, para luego caer, por delante, por detrás o en el mismo lugar. Es sinónimo de salto. Alguien puede también caerse, tras dar un brinco.
31 Mar 2020
Concepto de caricia
Caricia procede, del italiano “carezza”, vocablo compuesto por el adjetivo “caro”, a su vez, del latín “carus”, que se traduce como “querido”, más el sufijo de cualidad “ezza”. Una caricia es una demostración de afecto que se realiza tocando suavemente la piel, de cualquier parte de un cuerpo, generalmente, valiéndose de las manos, obteniendo en
31 Mar 2020
Concepto de flema
La palabra flema, cuyo origen podemos encontrarlo en el vocablo griego “phlégma”, a su vez de “phlégein”, verbo que significa “quemar”, es la que ahora nos ocupa. En su origen, se le daba este nombre a una inflamación, y los antiguos médicos griegos, la identificaron con uno de los cuatro humores corporales, muy relacionado con