31 Mar 2020
Concepto de caricia
Caricia procede, del italiano “carezza”, vocablo compuesto por el adjetivo “caro”, a su vez, del latín “carus”, que se traduce como “querido”, más el sufijo de cualidad “ezza”. Una caricia es una demostración de afecto que se realiza tocando suavemente la piel, de cualquier parte de un cuerpo, generalmente, valiéndose de las manos, obteniendo en
31 Mar 2020
Concepto de flema
La palabra flema, cuyo origen podemos encontrarlo en el vocablo griego “phlégma”, a su vez de “phlégein”, verbo que significa “quemar”, es la que ahora nos ocupa. En su origen, se le daba este nombre a una inflamación, y los antiguos médicos griegos, la identificaron con uno de los cuatro humores corporales, muy relacionado con
31 Mar 2020
Concepto de ostracismo
Ostracismo es una palabra que se originó en la lengua griega. Procede de “ostrakismós”, a su vez derivada de “ostrakon”, que se traduce como “caparazón”. En un caparazón de ostra, o, a veces, en un trozo de cerámica con esa forma, se escribía, en la antigua Grecia, el nombre de aquellos ciudadanos a los que
31 Mar 2020
Concepto de gratificación
La palabra gratificación nos remonta, en la búsqueda de su etimología, al latín “gratificationis”, que se derivó a su vez de “gratia”, en el sentido de “favor” o “gracia”. En líneas generales, una gratificación es una recompensa o reconocimiento que se le hace a alguien, y por ello lo hace sentir contento, pleno y satisfecho.
31 Mar 2020
Concepto de saciar
Saciar es un verbo regular y pronominal, de primera conjugación, cuyo origen se remonta al vocablo latino “satiare”, derivado del adverbio “satis” que puede traducirse como “bastante” o “suficiente”. Es por ello, que saciar es bastar, satisfacer o lograr aquello que resulta suficiente, para calmar una necesidad. La acción de saciar es aquella por la
31 Mar 2020
Concepto de plomo
La palabra plomo procede, del término latino, tomado como préstamo de la lengua ibérica, “plumbum”, formado de la onomatopeya del ruido que hace algo pesado al caer, “plum”. En química, y en la tabla periódica, el plomo es un elemento químico, de número atómico 82, siendo su símbolo Pb, atendiendo al origen latino del término.
31 Mar 2020
Concepto de recaída
La palabra recaída es la acción y el efecto del verbo recaer, integrado por el prefijo de reiteración “re”, y por el verbo latino “cadere”, que se traduce como “caer”, por lo cual una recaída significa literalmente “volver a caer”. Es en Medicina donde se usa con mayor asiduidad la expresión recaída, cuando el paciente,
31 Mar 2020
Concepto de enclave
La palabra enclave se derivó del francés “encleve”, término que aparece utilizado por primera vez en el año 1312, designando un territorio dentro de un Estado, pero que pertenece a otro. “Encleve”, a su vez, se derivó del latín “inclavare” que significa “encerrar”. La RAE lo tomó con esa acepción, a partir del año 1970.
31 Mar 2020
Concepto de propina
La palabra propina es la acción y el efecto del verbo propinar, que se originó en el latín “propinare” cuya acepción más utilizada es la de dar de beber, aunque también puede emplearse para nombrar la acción de administrar una medicina o de dar una golpiza. Ejemplos: “Me propinó un golpe sin ningún motivo” o
31 Mar 2020
Concepto de inequívoco
Inequívoco es un adjetivo que está compuesto por el prefijo negativo “in” más el vocablo equívoco, que es el resultado de verbo equivocar, del latín “equivocare” integrado por “equi” en el sentido de “igual” y por “vocus” que se traduce como voces o palabras. Lo inequívoco es lo contrario de lo equívoco, que permite interpretaciones