31 Mar 2020
Concepto de exordio
La palabra exordio tuvo origen en el vocablo latino “exordium”, compuesto por el prefijo de exclusión “ex” y por “ordiri” que puede traducirse como urdir o tramar, lo cual explica que el exordio, parte primera de un discurso, deje afuera o en evidencia, el propósito del orador, de introducir a la audiencia en el tema
31 Mar 2020
Concepto de hoyo
La palabra hoyo es el masculino de hoya, del latín “fovera” en el sentido de “agujero”. Ámbitos de aplicación Puede aplicarse a las depresiones de un terreno que presentan un formato cóncavo, y generalmente circular. A veces son provocados por erosiones subterráneas, que se producen por roturas en tuberías de agua, siendo muy peligrosos; y
31 Mar 2020
Concepto de encargo
Un encargo, vocablo compuesto por la preposición “en” y por “cargo” en el sentido de obligación o carga, es un pedido que se le hace a alguien para que realice una gestión, un trámite o un negocio, lícito o ilícito, o la comisión de un delito o para que se ocupe del cuidado de alguien,
31 Mar 2020
Concepto de prescindir
La palabra prescindir es un verbo regular e intransitivo, que procede del vocablo latino “praescindere”, integrado el término por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “scindere” en el sentido de «cortar». Prescindir es omitir, no incluir o dejar algo de lado, por ejemplo: “He prescindido en mi demostración, de usar algunas pruebas controvertidas”,
31 Mar 2020
Concepto de comando
Comando es la acción y efecto del verbo comandar, que se originó en el vocablo latino “comandare”, integrado por el prefijo “con” que indica una globalidad o un conjunto, el sustantivo “manus” que indica mano o potestad, y el verbo “dare” en el sentido de “dar”. Ámbitos de aplicación del término: En la milicia, un
31 Mar 2020
Concepto de giba
El sustantivo femenino giba procede del latín “gibba”, y se ha empleado desde siempre, como sinónimo de joroba, que es un abultamiento en la zona del lomo de los animales o de la espalda humana. En los animales Presentan giba (una, como el dromedario o el cebú, o dos, como el camello) algunos animales que
31 Mar 2020
Concepto de disertación
La palabra disertación procede del latín “dissertatio”, y es la acción y efecto del verbo disertar, del latín “dissertare” que se compone del prefijo “dis”, que alude en este caso a dispersión o separación, y de “serere” que se refiere a la acción de encadenar. En líneas generales, una disertación es una exposición oral (muy
31 Mar 2020
Concepto de adoctrinamiento
El adoctrinamiento es la acción y efecto de adoctrinar, verbo regular de primera conjugación, que designa el hecho de imponer un saber, considerando que éste es verdadero, sin opción a duda. Quien realiza el adoctrinamiento se siente poseedor de la verdad, o, en otros casos, sabe que es mentira lo que transmite, pero le resulta
31 Mar 2020
Concepto de exacerbar
Exacerbar es un verbo de primera conjugación que se originó en el vocablo latino “exacerbare”. Está integrado por los siguientes términos: el prefijo “ex” que implica un movimiento hacia el exterior, con el propósito de sacar algo o expulsarlo, y el adjetivo “acerbus”, que puede traducirse como “agrio”. Acepciones del término Por un lado, exacerbar
31 Mar 2020
Concepto de estalinismo
Con el término estalinismo, se conoce la política autoritaria y cruel que el bolchevique Iósif Stalin (1878-1953) de ideología marxista-leninista, impuso en la URSS (fundada en 1922) durante su gobierno, ocupando la presidencia del Consejo de Ministros entre el 6 de mayo de 1941 y el 5 de marzo de 1953. Sus seguidores lo consideraron