30 Mar 2020
Concepto de esenios
La palabra esenios, procede del griego σσηνοι, léase “essenoi”, a su vez derivado del hebreo עשים (“asaim”) que puede traducirse como “hacedores”, pues hacían exactamente lo que indicaba la Torá o Ley hebrea. Los esenios fueron una secta pacifista y elitista judía (las otras eran los fariseos, los saduceos y los zelotes) de cuya existencia
30 Mar 2020
Concepto de barricada
La palabra barricada tiene origen como derivación del término latino “barricare”, verbo que puede traducirse como obstaculizar o impedir. Llegó al español desde el francés “barricade”, aludiendo a las barricas o toneles, que se apilaban para crear el vallado de contención, que le sirvieron en sus sublevaciones. Una barricada es una construcción precaria e improvisada,
30 Mar 2020
Concepto de credibilidad
El vocablo credibilidad nos remonta en la búsqueda de su etimología, al latín “credibilis”, que se integra por el verbo “credere” que significa “creer”, más los siguientes sufijos: el de posibilidad, “ible”, y el de cualidad “dad”. La credibilidad puede predicarse de aquello que se nos presenta como cierto o verdadero, independientemente de en realidad
30 Mar 2020
Concepto de adusto
La palabra adusto, nos remite en su origen hasta el latín “adustus”, que se conforma con los siguientes términos: el prefijo de aproximación “ad” y “ustus” que puede traducirse como “quemado”. Si bien, inicialmente designaba lo quemado por la acción del fuego, luego pasó a calificar a alguien cuyo carácter no es amistoso ni simpático,
30 Mar 2020
Concepto de cacofonía
La palabra cacofonía es un cultismo, que procede del vocablo griego κακοφωνία (léase “kakophonía”). Se integra con el término κακός (léase “kakós”), que puede traducirse como “desagradable”, “negativo” o “malo”, y φωνή (lease “phoné”) en el sentido de “sonido” o “voz”. El sufijo “ia” es creador de sustantivos que expresan una cualidad. La cacofonía es
30 Mar 2020
Concepto de sobreseimiento
La palabra sobreseimiento alude a la acción y al resultado de sobreseer, que nos remite en su etimología al verbo latino “supersedere”, conformado por la preposición “super” que indica que algo está sobre o por encima de otra cosa, y el verbo “sedere” que puede traducirse como “permanecer sentado”. Un sobreseimiento es el desistimiento o
30 Mar 2020
Concepto de tegumento
La palabra tegumento es un cultismo, que se originó a partir del vocablo latino “tegumentum”, derivado del verbo “tegere” que significa “proteger” o “cubrir”. “Mentum” es un sufijo que designa que se trata de algo instrumental. El tegumento en Anatomía y Zoología El tegumento es la protección o revestimiento exterior de los organismos vivos, en
30 Mar 2020
Concepto de gato
La palabra gato se originó en el latín “cattus” término que recién aparece en el siglo V, tal vez derivado de la lengua afroasiática, equivalente al de “feles” que se utilizó primero y de donde derivó la palabra felino, para nombrar a un animal carnívoro, cuadrúpedo, mamífero, con todos sus sentidos muy desarrollados, que se
30 Mar 2020
Concepto de vals
El origen de la palabra vals lo hallamos en la lengua alemana. Procede de “walzer”, a su vez integrado el término por “walzen”, verbo que se refiere a dar vueltas, a lo que se agrega el sufijo de agente “er”. Lo tomó el francés como “valse” y de allí, el español. Se trata de un
30 Mar 2020
Concepto de chamamé
Según el profesor Juan de Bianchetti, estudioso del idioma guaraní, y autor de un libro sobre el tema, el término chamamé se originó en la expresión guaraní “Che amoá memé”, que en castellano se traduce como “Otorgo a menudo”. Otros sostienen que chamamé, alude a algo improvisado. Para el historiador, periodista y doctor en jurisprudencia,