30 Mar 2020
Concepto de lozano
No es certera la etimología del adjetivo lozano. La RAE nos dice que deriva de loza, del latín “lautia” en el sentido de “regalos” que se les ofrecían a los embajadores extranjeros en la antigua Roma en señal de bienvenida, por lo que se extendió el significado a “ajuar”; más el prefijo “anus” de pertenencia.
30 Mar 2020
Concepto de damnificado
La palabra damnificado, se derivó del latín “damnificare”, vocablo que está conformado por los siguientes términos: “damnum” que puede traducirse como “daño”, y “facere” en el sentido de “hacer”. Un damnificado es la víctima de un daño, que puede ser físico (resultar lastimado en una parte del cuerpo) patrimonial (sufrir un menoscabo en sus bienes)
30 Mar 2020
Concepto de cantón
La palabra cantón se originó en el latín “cantus” en el sentido de “borde”, “esquina” o “filo” y se usa para nombrar a pequeñas unidades territoriales o divisiones administrativas, en que se dividen ciertos países. Entre los Estados que adoptaron esta división administrativa podemos mencionar a Suiza, cuyos cantones, que son veintiséis, en su conjunto,
30 Mar 2020
Concepto de expensas
La palabra expensas, procede del verbo expender, que proviene del latín “expendere” integrado por el prefijo de exterioridad “ex” y por “pendere” en el sentido de “pender” o “colgar”. Son costos ordinarios o extraordinarios que deben abonarse por el uso o el consumo de algo, en forma periódica, o en un solo pago. Ámbitos de
30 Mar 2020
Concepto de reseña
La palabra reseña hace referencia a la acción y al resultado de reseñar, que nos remite en su etimología al latín “resignare”, tomado en la acepción de reescribir un texto. Una reseña es un texto escrito secundario de otro primario, al que describirá, analizará y criticará de modo conciso y breve. El texto primario puede
30 Mar 2020
Concepto de herbolario
la palabra herbolario, nos remite al latín “herbŭla” que se compone de los siguientes términos: “herba” que alude a la hierba, planta que carece de órganos leñosos; y los sufijos “ula” que forma diminutivos, y “ario”, de relación o pertenencia. Usos del término Se aplica a la persona que se ocupa de la recolección de
30 Mar 2020
Concepto de mausoleo
La palabra mausoleo, del latín “mauseleum”, nos remite, etimológicamente, al nombre del rey de Caria (capital de un reino ubicado al sudoeste de Anatolia, en las costas de Asia Menor, lo que hoy es Turquía). El nombre este sátrapa del Imperio Persa, era Mausolo, en cuya memoria y honor, se erigió, por orden de su
30 Mar 2020
Concepto de estrafalario
La palabra estrafalario llegó al español, desde el italiano “strafalario” integrada con términos latinos: el prefijo “extra” que indica que algo está por fuera; y “facere” en el sentido de “hacer”, con lo cual indica que algo está fuera de los hechos comunes y corrientes. Sinónimos: Extravagante, grotesco, exagerado, raro, excéntrico y estrambótico. Usos del
30 Mar 2020
Concepto de remolque
Un remolque es la acción y el efecto del verbo remolcar, que se originó en el griego “rymoylkein”. Se compone de los siguientes términos: el sustantivo “ryma”, que significa “cuerda”, y “olkós” que puede traducirse como “tracción”. El latín lo tomó como “remulcare” y de allí pasó al español. Un remolque es aquello que resulta
30 Mar 2020
Concepto de constancia
El origen de la palabra constancia debemos buscarlo en la lengua latina. Procede del vocablo “constantia”, que se integra de los siguientes términos: el prefijo de globalidad o unión, “con”, el verbo “stare” que se traduce como “estar situado en un lugar de modo estable” más el sufijo de cualidad “ntia”. La palabra constancia se