30 Mar 2020
Concepto de nazismo
La palabra nazismo se conforma por “nazi” abreviatura del nombre del partido político “Nationalsozialistische” o en nuestro idioma “Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán”, más el sufijo “ismo” que indica que se trata de una doctrina. Es una ideología, que tiene muchos puntos en común con otra, también de corte totalitario, el fascismo, que surgió primero, en
30 Mar 2020
Concepto de atávico
La palabra atávico reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “atavus” que puede traducirse como antepasado o antecesor. Usos del término En Sociología y Antropología, se denomina atávicos a aquellos comportamientos, costumbres o ideologías que pertenecen a épocas pasadas, por ejemplo: “La esclavitud, forma parte, por suerte, de ideologías y costumbres atávicas”, “Mi
30 Mar 2020
Concepto de juramento
La palabra juramento se derivó del latín “iuramentum”, integrado el término por el sustantivo “ius”, que se traduce como “Derecho”, y los siguientes sufijos: “are” usado para formar verbos, y “mentum” empleado para indicar que se trata de un instrumento o resultado. Un juramento es la afirmación o la negación rotunda sobre un hecho concreto,
30 Mar 2020
Concepto de juerga
La palabra juerga, es una deformación del sustantivo huelga, entendido como período inactivo. En algunas zonas de España, especialmente en Andalucía, la “h” es pronunciada como “j”. también hay un cambio de la “l” por la “r”. En Andalucía son fiestas donde abunda el baile flamenco y las bebidas alcohólicas. Ámbitos de aplicación del término
30 Mar 2020
Concepto de inquina
La etimología de la palabra inquina es dudosa. Es probable que se haya derivado del verbo inquinar, del latín “inquinare”, en el sentido de ensuciar. La inquina es un sentimiento perturbador y negativo hacia un objeto o sujeto, que nos impulsa según los grados que alcance, a discriminarlo, relegarlo o menospreciarlo; y en algunos casos
30 Mar 2020
Concepto de sincronización
Sincronización, es una palabra de origen griego. Procede de συν (sýn), que se traduce como «unido» o “junto” y de χρόνος (chrónos), en el sentido de «tiempo». Sincronización es todo aquello que ocurre al mismo tiempo. Es un concepto relacional, ya que nada puede estar sincronizado respecto de sí mismo. Se trata de dos o
30 Mar 2020
Concepto de pesadilla
La palabra pesadilla se originó a partir del vocablo latino “pensum” en el sentido de hacer sentir el peso u oprimir, más el sufijo “illa” formador de diminutivos. Se les adjudicó este nombre a los ensueños que angustian, pues hasta la Edad Contemporánea se tenía la idea de que eran causado por monstruos que depositaban
30 Mar 2020
Concepto de laceración
Laceración es la acción y a la vez el efecto del verbo lacerar, que procede en su etimología del latín “lacerare”, en el sentido de “quebrar” o “hacer pedazos”. Ámbitos de aplicación del término laceración Laceración se utiliza para nombrar a las heridas corporales y también a las espirituales. Es sinónimo de herida. Laceraciones físicas
30 Mar 2020
Concepto de escrutinio
La palabra escrutinio procede del latín “sctrutinium”, a su vez derivado del verbo transitivo “scrutare” en el sentido de indagar, y que a su vez se integra por el sustantivo “scruta” que designa los desechos, por lo cual, en su sentido originario, sería buscar entre los desperdicios, examinándolos. Ámbitos de uso Por un lado, escrutinio
30 Mar 2020
Concepto de atizar
Atizar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación que llegó a nuestro idioma desde el latín “attitiāre”, término que se formó por derivación de “titiōnis”, que puede traducirse como «tizón”, que es un trozo de madera que se está encendiendo. En sentido amplio, atizar es incrementar, de modo natural, accidental, intencional, culposo o doloso,