15 Sep 2018
Concepto de festival
La palabra festival nos lleva, al rastrear su origen etimológico, al vocablo latino “festivalis”, término integrado por “festus” que se traduce como “fiesta”, más el sufijo de relación “ivus”, y el de pertenencia “al”. En la antigüedad romana los festivales eran un conjunto de ceremonias y celebraciones festivas de tipo religioso, dedicadas a los dioses,
11 Sep 2018
Concepto de lunar
Lunar es lo relativo a la Luna, nuestro satélite único y natural. En este sentido podemos hablar por ejemplo de caminata lunar, cuando hacemos un ejercicio que simula el modo de desplazarse sobre la Luna, flotando, lo que se hace usando una cámara de aire, y es un paso de baile que popularizó Michael Jackson.
11 Sep 2018
Concepto de truco
No es certera la etimología de la palabra truco, podría proceder del provenzal trucar, en el sentido de “pegar”. Un truco es un ardid, una trampa, para engañar a otro y conseguir un objetivo, legal o moral; o ilegal o inmoral. Ejemplos: “Tengo preparados varios trucos para que mi hijo no se dé cuenta de
11 Sep 2018
Concepto de trance
Del latín “transire” de donde pasó al francés como “transe” en el sentido de “transitar”, un trance es un suceso crítico y de relevancia, un paso que deja huellas, que puede afectar a una persona, en ciertos casos, acabando con su vida cuando ese trance es mortal; o alterándola emocionalmente: “Me ha tocado pasar por
11 Sep 2018
Concepto de dádiva
La palabra dádiva se derivó del latín “dativa” de “dat” en el sentido de “dar”, por lo cual una dádiva es algo que se da como obsequio o regalo; una prestación que no requiere contraprestación. También se lo relaciona con “debita” que se traduce como “deuda”. Aquel que frecuentemente hace regalos es calificado como dadivoso.
10 Sep 2018
Concepto de calcinar
La palabra calcinar es un verbo de primera conjugación integrado por los siguientes términos latinos: “calx” en el sentido de “cal” el sufijo de relatividad “ina” y la terminación verbal “are”. Puede hablarse de calcinar, cuando se somete a algo o a alguien, intencional o accidentalmente, a la acción del fuego, que termina consumiendo el
10 Sep 2018
Concepto de cadáver
El sustantivo cadáver procede en su etimología del latín “cadavere” que puede traducirse como “caído”. Si bien puede aplicarse a cualquier ser vivo fallecido, su uso más habitual lo vincula con los difuntos humanos. San Isidoro de Sevilla (560-636) en sus “Etimologías” diferenció entre “funus” que es el muerto ya inhumado, y el cadáver, cuerpo
09 Sep 2018
Concepto de exhumación
Exhumación es la acción y, además, el efecto del verbo exhumar que nos remonta en su origen etimológico al vocablo latino “exhumare”, que se integra con el prefijo de exclusión “ex”, con el sustantivo “humus” que significa tierra y la terminación “are” usada para conformar verbos”. Exhumar se utiliza para designar el desentierro de cadáveres.
09 Sep 2018
Concepto de blandir
El verbo de tercera conjugación, blandir, tiene un antiguo origen en el alemán “brant” que designaba la hoja de una espada. De allí lo tomó el francés, con igual escritura, para luego transformarse en “brandir” llegando posteriormente a nuestro idioma como blandir, del cual puede ser un sinónimo, el verbo empuñar, y también, esgrimir. Blandir
09 Sep 2018
Concepto de entuerto
La palabra entuerto nos llegó desde el latín “intortus” que puede traducirse como “doblado” o “torcido”, algo que no está del modo correcto. Se usa en dos sentidos: 1. Un entuerto es el daño inmotivado o la injusticia que alguien sufre. Ejemplos: “Estoy padeciendo las consecuencias del entuerto del que fui víctima, ya que me