21 Sep 2018
Concepto de convencimiento
Convencimiento es la acción y el efecto de convencer, verbo que procede del latín “convincere”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “vincere” que se traduce como “vencer”. El convencimiento es la sensación de seguridad que alguien tiene sobre una determinada cosa, idea o situación. El que está convencido no duda. Ejemplos:
20 Sep 2018
Concepto de caverna
El sustantivo caverna se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cavus” que puede traducirse como “cavidad” o “hueco”. Una caverna es un hoyo subterráneo profundo, o una cavidad que queda entre rocas, la que puede ser formada al mismo tiempo que ellas, y por eso se llaman cavernas primarias y son
20 Sep 2018
Concepto de sepsis
La palabra sepsis procede del griego σήψις (léase “sipsis”) y su significado es “putrefacto”, “descompuesto” o “podrido”. Se trata de una respuesta orgánica exagerada y desbalanceada frente a las infecciones sistémicas (generalizadas) provocadas por agentes patógenos, que en general aprovechan alguna fuente de entrada para ingresar al organismo, que trae como consecuencia, un estado de
17 Sep 2018
Concepto de aludir
La palabra aludir es un verbo de tercera conjugación que se originó en el latín “alludere” término integrado por el prefijo “ad” en el sentido de “hacia” y por “ludere” que puede traducirse como “burlar”. Por eso en su sentido literal aludir es sinónimo de “bromear”, ya que suele usarse para hablar de una situación
15 Sep 2018
Concepto de recalcitrante
Recalcitrante es el resultado del verbo recalcitrar, que procede en su etimología del latín “recalcitrare”, vocablo integrado por el prefijo reiterativo “re” y por “calcitrum” derivado de “calcis”, en el sentido de “talón”, pudiendo definirse a la palabra, en sentido literal, como los golpes de talón que se efectúan de modo repetitivo. De allí que
15 Sep 2018
Concepto de almanaque
La palabra almanaque procede de la lengua árabe, uno de los tantos términos que ellos dejaron en España como legado, tras ser expulsados de allí, luego de permanecer 800 años, desde 711 hasta la Reconquista española, en 1492, cuando ocurrió la caída de Granada. El vocablo en árabe es “al-manakh, en el sentido de “parada”
15 Sep 2018
Concepto de erguido
Erguido es la acción y el efecto de erguir, del latín “erigere” en el sentido de “levantar”. Se dice de aquellas cosas que se mantienen en su lugar, sin perder su punto de apoyo, y por ende, resistiendo la caída: “A pesar de los fuertes vientos, los árboles y las construcciones siguen erguidos” o “Logré
15 Sep 2018
Concepto de festival
La palabra festival nos lleva, al rastrear su origen etimológico, al vocablo latino “festivalis”, término integrado por “festus” que se traduce como “fiesta”, más el sufijo de relación “ivus”, y el de pertenencia “al”. En la antigüedad romana los festivales eran un conjunto de ceremonias y celebraciones festivas de tipo religioso, dedicadas a los dioses,
11 Sep 2018
Concepto de lunar
Lunar es lo relativo a la Luna, nuestro satélite único y natural. En este sentido podemos hablar por ejemplo de caminata lunar, cuando hacemos un ejercicio que simula el modo de desplazarse sobre la Luna, flotando, lo que se hace usando una cámara de aire, y es un paso de baile que popularizó Michael Jackson.
11 Sep 2018
Concepto de truco
No es certera la etimología de la palabra truco, podría proceder del provenzal trucar, en el sentido de “pegar”. Un truco es un ardid, una trampa, para engañar a otro y conseguir un objetivo, legal o moral; o ilegal o inmoral. Ejemplos: “Tengo preparados varios trucos para que mi hijo no se dé cuenta de