27 Sep 2018
Concepto de utensilio
La palabra utensilio es un sustantivo que se derivó del adjetivo latino “utensilis” que puede traducirse como “útil”. Un utensilio es un instrumento manual, en general cultural, que se usa para realizar una tarea, y facilitar con él la realización de la misma, ampliando las posibilidades que brinda el propio cuerpo humano. El ser humano
27 Sep 2018
Concepto de lúgubre
La palabra lúgubre se originó en el latín “lugubris”, adjetivo derivado del verbo “lugere” que significa estar de luto o de duelo; y por ende lamentarse, llorar y angustiarse. Lúgubre califica a aquello que resulta funesto, muy triste y sombrío; vinculado en general con la enfermedad, el abandono, la melancolía, la desgracia y la muerte.
26 Sep 2018
Concepto de morigerar
El verbo morigerar procede del latín “morigerari”, término integrado por “moris” en el sentido de “costumbre” y por “gerere” en el sentido de “llevar a cabo”. Morigerar es, en su acepción original, la acción de soportar las costumbres o hábitos ajenos, pasando luego a designar la atenuación de las conductas o los efectos de las
25 Sep 2018
Concepto de encomiable
La palabra encomiable está formada por “encomio” vocablo procedente del griego “enkomion” en el sentido de elogio, más el sufijo de posibilidad “able”. Encomiable es aquello que es digno de elogio o alabanza, y por ende es algo respetado y admirado. En general se aplica a las acciones individuales o colectivas, cuyo propósito tiende al
25 Sep 2018
Concepto de apostasía
La palabra apostasía se originó en el griego ἀπoστασία, vocablo integrado por απο (léase apo), que puede traducirse como «fuera de», y στασις (o stasis), en el sentido de “situarse”. Del griego pasó al latín como “apostasia”, para finalmente ser tomada por el español. La apostasía puede entenderse como la renuncia que hace una persona
25 Sep 2018
Concepto de percatar
El verbo regular de primera conjugación, percatar, está integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo globalizador “per” y el verbo “captare” en el sentido de “capturar” o “examinar”. Percatar es sinónimo de advertir o notar, darse cuenta de algo. Hay gente que advierte en seguida lo que hay o sucede a su alrededor, y
25 Sep 2018
Concepto de cubierto
La palabra cubierto procede del latín “coopertus”, vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com”, por “operiri” en el sentido de cubrir, más “to” que indica que se trata de un participio, en este caso, del verbo “cubrir”. Por una parte, algo o alguien cubierto es el que está tapado o tiene algo puesto encima,
24 Sep 2018
Concepto de desvalido
La palabra desvalido es un adjetivo integrado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de exclusión “dis”, el verbo “valere” en el sentido de “valer” o “poder” y el sufijo de cualidad “ido”. Alguien que se halla desvalido no puede valerse o hacer las cosas, sin ayuda externa. El desvalido está desamparado, ya
24 Sep 2018
Concepto de lío
Lío se deriva del verbo liar, que procede etimológicamente del latín “ligare” que puede traducirse como “ligar” o “atar”. Puede tratarse de un lío de cosas, cuando aparecen mezcladas sin un orden, y atadas o unidas del algún modo: “Llevé un lío de ropa a la lavandería” o “Mi hijo hizo un lío con sus
24 Sep 2018
Concepto de arrinconar
Arrinconar es un verbo regular de primera conjugación compuesto por el prefijo latino “ad” que expresa cercanía y por el sustantivo “rincón”, del árabe “rujn” que puede traducirse como recoveco. El sufijo “ar” es formador de verbos. Arrinconar es colocar o colocarse un objeto o un sujeto en un rincón, que es un ángulo que