Concepto de halago

La palabra halago designa tanto la acción como el efecto del verbo halagar, que procede de “halak”, término del árabe hispano que se usa para designar la acción de tratar con dulzura y suavidad. Un halago es una expresión positiva que se dirige a alguien para elogiarlo o reconocer sus valores, acciones, modales, características físicas,

Concepto de calma

La palabra calma procede en su etimología de griego καῦμα, que puede leerse “kaûma” de donde pasó al latín como cauma, tomándolo de allí el español. Su significado es el de bochorno o calor intenso. En el verano, estación donde hace mucho calor, las olas son menos intensas y el viento no sopla con fuerza.

Concepto de clamor

La palabra clamor procede del latín “clamoris” en el sentido de gritar o expresarse a viva voz. Se trata de un cultismo que se aplica a aquellas expresiones vehementes y conjuntas, por las cuales varias personas realizan una petición o expresan una pasión colectiva positiva o negativa, de aprobación o desacuerdo. Ejemplos: “Ante el clamor

Concepto de clarividencia

La palabra clarividencia está integrada por los siguientes términos de origen latino: “clari” que procede de “clarus”, en el sentido de lo que resulta nítido o evidente, y el verbo “videre”, que se traduce como “ver”. El sufijo “ncia” alude a que se trata de la cualidad de un agente. Es por ello que la

Concepto de claro

La palabra claro procede en su etimología del latín “clarus”. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar aquello que resulta evidente, luminoso, visible, de tonalidad suave; opuesto a lo oscuro; diferenciándose su uso de acuerdo a los casos. Con respecto a los colores, se dice de que son claros o pasteles claros,

Concepto de revés

La palabra revés tiene su origen etimológico en el latín “reversus”, a su vez del verbo “reverti” término que se integra del prefijo de regresión “re” y del verbo “vertere” en el sentido de volver. Revés puede ser usado para designar el lado opuesto de algo, contrario del lado derecho o indicado, como por ejemplo:

Concepto de anhelo

Anhelo es la acción y el efecto del verbo anhelar, que procede en su etimología del latín “anhelare” que hacía referencia en su origen a tener una dificultad para respirar, por lo cual se debe realizar un esfuerzo. Con el tiempo ese sentido de intensidad en la acción se trasladó al deseo o ansia de

Concepto de deflación

La deflación es un concepto económico, que se aplica a aquellas situaciones donde en la economía de un país los precios en lugar de subir con el paso del tiempo (inflación) bajan. Se la conoce también como inflación negativa. Para considerarse deflación según el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe sostenerse ese fenómeno al menos durante

Concepto de de facto

La expresión “de facto” es latina” y significa de hecho. Es aquello que sucede en la realidad aún sin estar avalado por las normas jurídicas. Es un concepto opuesto a “de iure” que se traduce como “de acuerdo a derecho”. Se puede dar por ejemplo en los siguientes casos. En una unión convivencial donde la

Concepto de déficit

La palabra déficit es un latinismo, pues es el mismo término que se tomó del latín y significa falta o carencia. Un déficit es la falta de algún bien o recurso, pudiéndose hablar por ejemplo de déficit fiscal, de déficit de atención, de déficit de hierro en el organismo, entre otros. Pasaremos a ocuparnos de