16 Oct 2017
Concepto de exclusión
La palabra exclusión es la acción y el resultado de excluir, verbo cuya etimología nos remonta al latín “excludere”, integrado por el prefijo “ex” que indica sacar o quitar, y el verbo “claudere” en el sentido de encerrar. La exclusión implica por ende, sacar a alguien de un lugar o no dejarlo entrar, cuando naturalmente
15 Oct 2017
Concepto de estuario
La palabra estuario se originó a partir del latín “aesturium” que se usaba para designar un sitio en el mar donde las aguas se muestran agitadas, con mucho oleaje. Un estuario, en términos geográficos, es un accidente que genera un brazo ancho, a modo de embudo, que se produce por la desembocadura de un río
15 Oct 2017
Concepto de sofista
La palabra sofista se deriva de la palabra griega (σοφία) o “sophía” que significa sabiduría. Un sofista era un conocedor del saber, un maestro; siendo específicamente llamados sofistas aquellos filósofos que en la antigua Grecia (más precisamente en Atenas) iban de ciudad en ciudad enseñando el arte de la oratoria. Podemos ubicarlos cronológicamente en el
14 Oct 2017
Concepto de tramo
Es posible que la etimología de la palabra tramo se encuentre en el latín “tramitis” que se aplica a un camino o vía transitable, que es una porción de un trayecto mayor. Un tramo es una porción de superficie o terreno, que aparece de algún modo señalizada como subdivisión del mismo. En una escalera, los
14 Oct 2017
Concepto de aullido
La palabra aullido, es el resultado de la acción de aullar, que se originó en el latín “ululare”. El lobo es un animal que aúlla y de allí podría provenir su nombre. Un aullido es un grito agudo y prolongado, en ocasiones lastimero (auuuu) lo que sugiere que nació como sonido onomatopéyico; que emiten algunos
14 Oct 2017
Concepto de ahuyentar
La palabra ahuyentar es un verbo de primera conjugación, que fue tomado del latín “effugietāre”. “Eff” indica que se trata de algo que se dirige hacia afuera; y “fugĕre” hace alusión a la acción de huir o fugar. Ahuyentar es provocar la huída de alguien, que escape y abandone el lugar donde se encuentra, lo
14 Oct 2017
Concepto de machismo
La palabra machismo se compone de los siguientes términos: macho, procedente del latín “masculus” que alude al individuo varón de la especie en cuanto a su sexo, más el sufijo “ismo”, que indica tendencia. El machismo es una manera de pensar y de obrar, que pone al varón en un lugar superior a la mujer.
12 Oct 2017
Concepto de paquidermo
Del griego “pakhydermos” surgió la palabra paquidermo, acuñada desde la antigua Grecia y revalorizado su uso por el zoólogo de nacionalidad francesa, Georges Cuvier, apodado Chrétien) (1769-1832) quien clasificó al reino animal de acuerdo a su morfología, y a la función a la que respondía. El vocablo paquidermo se compone de “pakhhys” adjetivo que califica
11 Oct 2017
Concepto de multípara
La palabra multípara se aplica a la hembra que ha tenido en un solo parto varias crías. Es común en muchas especies, como por ejemplo entre conejos, ratones, perros y gatos. En las mujeres es poco frecuente tener partos múltiples de modo natural. Sin embargo con los avances científicos para combatir la infertilidad muchas mujeres
09 Oct 2017
Concepto de manutención
La palabra manutención se conformó con los siguientes términos de origen latino: “manus” que significa “mano” y el verbo “tenere” en el sentido de “tener”, “poseer” o “detentar”. La manutención es en su sentido literal la acción y el efecto de tener algo en la mano, o sea mantener o sustentar. La manutención es el