Concepto de maldición

Concepto de condescendencia

La palabra condescendencia procede del latín “condescendentia”, a su vez, de condescender, del latín “condescendĕre”, vocablo integrado por el prefijo totalizador “con”, y el verbo “descendere” que significa descender o bajar, siendo el sufijo “nta” indicador que se trata del agente activo de la acción, y en su caso, el sufijo “ere”, es formador de

Concepto de conceptualismo

El conceptualismo es una doctrina filosófica que trata de hallar una solución al tema problemático de los universales, poniéndose en una posición ecléctica entre el nominalismo y el realismo. Para poder comprenderla, comenzaremos por explicar qué son los universales. Los universales, a diferencia del concepto de individuo, es aquello que se encuentra en muchos individuos

Concepto de concerniente

La etimología del término concerniente es latina. Procede de “concernentis”, que se integra por el prefijo de globalidad, “con”, el verbo “cernere”, en el sentido de “separar”, más el sufijo de agente, “nte”. Lo que es concerniente interesa, se vincula o se relaciona con algo (cosa inanimada o situación) o alguien (vegetal, animal o persona),

Concepto de concausa

La palabra concausa, es un término yuxtapuesto, pues su significado difiere, de escribir por separado, “con causa”, ya que en este último caso, expresamos que el efecto posee una causal, natural o humana que lo provoca; y cuando nos referimos a concausa, hablamos de más de una causa que contribuyen a que el resultado se

Concepto de conato

La palabra conato se originó en el latín “conatus”, que se refiere a aquello que ha nacido pero que luego se frustró en su desarrollo o continuación. El conato es una tendencia, una inclinación o impulso que no logra su concreción. Es el inicio del movimiento. Ejemplos: “El conato de insurrección armada, fue inspiración para

Concepto de comunicado

La palabra comunicado es el participio del verbo comunicar, que procede en su etimología del latín “communicare”, a su vez de “communis” que significa común o en este caso, compartido, haciendo alusión a una información que llega a conocimiento de varios, o a algo del que participan más de un sujeto u objeto. Comunicado, referido

Concepto de computación

La palabra computación, del latín “computationis”, se originó a partir del verbo latino “computare”, en el sentido de calcular, a lo que se le añadió el sufijo “ción” que indica que se trata de una acción o un efecto, que en este caso es el resultado de hacer un cómputo o cálculo, para lo cual

Concepto de compenetrarse

Compenetrarse es el acto resultante, del verbo en infinitivo, regular y pronominal, “compenetrar”, que procede en su etimología, del latín “compenetrāre” integrado por el prefijo de integralidad “com”, y por “penetrāre” referido a introducir algo. Puede usarse el término en varios ámbitos: En el campo sociológico, se dice que dos o más personas o grupos

Concepto de competente

La palabra competente se originó en el latín “competens”, que se compone por el prefijo de conjunto “com” y por el verbo “petere”, en el sentido de peticionar. En este caso, no nos referimos a la primera acepción del término competencia como rivalidad entre dos o más personas o grupos, para demostrar su superioridad (intelectual,