Concepto de esposa

Al igual que sucede con otras muchas palabras de la lengua castellana, el concepto de esposa tiene su origen etimológico en el latín y más concretamente en el término sponsus. En la antigua Roma,los esponsales eran la promesa de matrimonio, celebrada a través de un contrato verbal solemne, la «sposio», que en general reunía a

Concepto de moraleja

Moraleja es una palabra de origen latino, que se compone de “mores” que significa costumbre, y que se traduce como moral, que son aquellos usos, que se consideran correctos para una sociedad determinada; y “eja” que es un diminutivo. Una moraleja es una lección que se extrae de un cuento, de una fábula, de una

Concepto de pulcro

Del latín “pulcher” que significa bello, honesto, cuidado y feliz (en este último sentido, el famoso orador romano, Cicerón, acuñó la frase «pulchrum se putare» cuya traducción es: «sentirse feliz». En la actualidad designa en nuestro idioma, a una persona que cuida de su aseo personal y/o el de sus cosas y también a quien

Concepto de luto

De la palabra latina lutus procede el actual concepto de luto. Se trata de un sustantivo masculino con el que se viene a definir a la muestra o exteriorización, en ropa u otros objetos, del dolor y de la pena que una persona siente por el fallecimiento de un ser querido, ya sea familiar, amigo

Concepto de prenda

Prenda es el plural del termino latino “pignus” que significa lo que cabe en un puño, designándose con este término, en el Derecho Romano, al derecho real de garantía que constituía un deudor en acuerdo celebrado con su acreedor pignoraticio por el cual le entregaba una cosa de su propiedad en posesión, como garantía de

Concepto de siembra

Se denomina siembra a la actividad de sembrar, o sea colocar semillas en la tierra con el objeto de que broten plantas (germinación) con diversos fines: ornamentales o comestibles. La siembra, como parque de las actividades agrícolas, comenzó de 9500 años antes de Cristo, durante el período prehistórico conocido como Neolítico. Lo primero que se

Concepto de foráneo

Etimológicamente hablando, el origen de la palabra actual «foráneo» hay que buscarlo en el latín. En concreto, en dicho idioma nos encontramos con el término foräneus que es el antecedente del concepto que ahora nos ocupa y que ha mantenido totalmente su significado a pesar del transcurrir de los años. En concreto, el Diccionario de

Concepto de indignación

La indignación, término proveniente del vocablo latino “indignatio” es un sentimiento de desagrado, insatisfacción e impotencia que sufre una persona cuando considera que su dignidad humana, o la de otros, ha sido avasallada en forma injusta, y que se manifiesta a través de gestos, palabras o reacciones violentas o despreciativas hacia quien considera le causó

Concepto de forastero

En el catalán se encuentra el origen etimológico del concepto de forastero, en concreto se halla en la palabra foraster. A su vez el catalán tomó el vocablo del latín foras que se traduce como «fuera». Un adjetivo el que nos ocupa que es empleado de una manera muy frecuente para intentar definir a todo

Concepto de compeler

La palabra compeler es un verbo de segunda conjugación, regular, y no pronominal que nos llegó, etimológicamente, del latín “compellĕre”, término que se compone del prefijo de unión o conjunto, “com” y del verbo “pellere” que puede traducirse como “empujar”. Son sinónimos de compeler: forzar, obligar, coaccionar, presionar y constreñir. Compeler nos indica la existencia