20 Feb 2023
Concepto de comparsa
Del latín “comparere” con el significado de “aparecer”, el término fue tomado por el italiano como “comparire”, y formó el sustantivo comparsa, en el sentido de “aparición” que pasó al español. Una comparsa es un extra de cine o de teatro que tendrá un rol muy fugaz en la película u obra, sin siquiera manifestarse
20 Feb 2023
Concepto de comparecer
Comparecer es un verbo de segunda conjugación, irregular y no pronominal, que se originó en el latín “comparescĕre”, a su vez de “comparēre”, vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com”, y por “parere”, en el sentido de “aparecer”. Se aplica a la acción humana que consiste en presentarse ante otra persona, física o jurídica,
20 Feb 2023
Concepto de decadencia
Se denomina decadencia a todo aquello que sufre una caída, un deterioro, ya sea en su salud física, si es un animal o persona; y que en los seres humanos además puede ser mental o de valores; o de un deterioro en su aspecto o estructura si se trata de cosas, o sociedades o civilizaciones.
19 Feb 2023
Concepto de simetría
Etimológicamente, simetría proviene del vocablo griego “symetría”, significando “sym” con o conjuntamente, “metrón”, medida, y denotando el sufijo “ia” una cualidad. Implica una proporcionalidad de un todo consigo mismo y entre las partes que lo componen, con armonía entre ellas. Son cosas que son repetitivas, iguales y equilibradas. En Geometría, se llaman simétricos, los puntos
18 Feb 2023
Concepto de legión
Proveniente del latín “legio”, la palabra legión designa a los cuerpos de las milicias. Se originaría a su vez en “lego” cuyo significado es elegir o seleccionar, en ese caso, a los que integrarían las legiones. Fueron famosas particularmente las legiones romanas formada por sus ciudadanos, reclutados primero entre los patricios, pero que les permitió
18 Feb 2023
Concepto de germen
Deriva el vocablo germen, del latín “germinis”, de donde la raíz “gen” significa engendrar, de allí que con esta palabra se designe el incipiente origen de algo, ya sea un ser vivo, como una semilla, o el primer tallo que de ella brota, como por ejemplo el germen de trigo, rico en vitaminas B, E
16 Feb 2023
Concepto de mora
La palabra mora es polisémica, posee varias acepciones de acuerdo a su diferente etimología. Mora, derivada del griego “morom” de donde pasó al latín como “morum” alude al fruto del árbol de la familia de las moráceas, o simplemente morera, conformado por globulillos carnosos, ovalados, que pasan de tener un color verde a otro negruzco
16 Feb 2023
Concepto de gloria
La palabra latina glorïa es de la que emana el actual concepto de gloria. Un término que, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, viene a definir al conjunto de buenas reputaciones (opiniones multitudinarias positivas), honor (virtudes) o fama que tiene una persona gracias a sus buenas cualidades o acciones. La
16 Feb 2023
Concepto de victoria
En el latín encontramos la palabra que es el origen etimológico del actual concepto de victoria: victoria. Un término con el que viene a expresarse de manera contundente la superioridad que alguien consigue en una pelea, disputa, batalla o lid con respecto a su contrario. Así, puede hablarse de la victoria de Napoleón en la
16 Feb 2023
Concepto de curul
La palabra curul remite en su etimología a la palabra latina “curulis”, a su vez procedebnte de «currus» que aludía al carro empleado en a guerra; nombrándose de ese modo, al asiento cuadrado “sella curilis” con adornos de esfinges o alegorías en marfil (a veces toda la silla era de ese material) plegadiza y portátil