Author Archive
05 Jul 2020
ícono
Del griego εἰκών, este término significa “imagen” y estos íconos, fueron usados en las iglesias cristianas orientales para representar santos, vírgenes, a Cristo y ciertos eventos bíblicos. Se los designó en latín, eikōn. El vocablo fue tomado por el francés como icône, y llegó al español, como ícono. En el cristianismo oriental, y en el
02 Jul 2020
prevalencia
La palabra prevalencia nos llegó desde el latín “praevalentia”, que alude a la acción y al resultado de prevaler o prevalecer, que es sobresalir, aventajar o continuar existiendo una idea, u otra cosa inmaterial. Ejemplos de uso: “Hay una absoluta prevalencia del sexo femenino entre los egresados universitarios de este año”, “La prevalencia de la
02 Jul 2020
pompa
La palabra pompa procede del griego πομπή (léase pompḗ) en el sentido de procesión, escolta o cortejo, pasando al latín como pompa, con el mismo significado, y del latín al español. Se trata de un acompañamiento solemne y lujoso, que a modo de cortejo sigue o acompaña a un objeto o sujeto al que se
01 Jul 2020
criado
La palabra criado, es el resultado del verbo criar, del latín “creare”, que implica alimentar y cuidar a alguien para que crezca y se desarrolle, lo que puede hacerse con distintas calificaciones valorativas, por ejemplo: “El niño fue criado con todos los lujos, y se convirtió en un adulto prepotente y soberbio”, “Mi hija ha
02 Jul 2020
reverencia
Del latín “reverentia”, reverencia, es la acción y el resultado del verbo reverenciar, que implica honrar o rendirle honores a alguien, por quien se siente admiración y respeto. Las muestras de reverencia pueden hacerse a través de gestos, actitudes o palabras, que denoten esa actitud de aprecio hacia quien la dedicamos, pero guardando las formalidades,
29 Jun 2020
disociación
La palabra disociación es el acto y el efecto del verbo disociar, del latín “dissociare”, que significa separar dos cosas que estaban asociadas o vinculadas. Por ejemplo: “No te disocies, si estás estudiando no te pongas a jugar”. Se usa en distintos ámbitos: En Psicología, se experimentan disociaciones, cuando el sujeto se distancia de la
29 Jun 2020
corazonada
Una corazonada, vocablo que alude a lo que se siente, ya que el corazón es el órgano relacionado con los sentimientos, tradicionalmente, tanto en la cultura oriental como en la occidental, por ser el que nos mantiene vivos, y palpita muy fuerte cuando nos emocionamos. Fue lo que Aristóteles teorizó en la Edad Antigua, y
28 Jun 2020
todo
La palabra “todo” se originó en el latín “totus”, aludiendo a aquello que está completo, sin registrar faltantes, de acuerdo al universo considerado. Lo opuesto es la nada, donde existe vacío, sin contarse en el conjunto considerado, con ningún elemento, o no tener ningún atributo o capacidad. El todo no admite ningún tipo de faltantes,
28 Jun 2020
ciudadela
La palabra ciudadela se originó de la unión de dos términos latinos: “civitas”, en el sentido de ciudad, y el sufijo que expresa diminutivo: “ella”. En italiano, se conformó el vocablo como “cittadella” y de allí la tomó el español como ciudadela, para designar un lugar fortificado con fines defensivo, situado dentro de una ciudad.
27 Jun 2020
lacrimógeno
La palabra lacrimógeno, es un adjetivo que procede de la unión de los siguientes términos latinos: “lacrĭma” que se traduce como “lágrima”, líquido que producen las glándulas lagrimales, para lubricar los ojos, y “geno”, en el sentido de generar o producir. Lacrimógeno, es aquello que tiene la capacidad de hacer que las lágrimas se produzcan