Author Archive
14 Jun 2020
ficha
La palabra ficha, del francés “fiche”, se usa principalmente en los siguientes sentidos: 1. Para nombrar los distintos modos de registro de datos de fuentes bibliográficas o no bibliográficas, usadas para diversos fines, entre los cuales, los más destacados son las que se confeccionan para organizar los libros u otros materiales incluidos en una biblioteca
13 Jun 2020
guardián
La palabra guardián procede del gótico *wardjan, y se refiere a aquel que celosamente cuida y protege a personas y posesiones. Un guardián custodia, ya sea por cariño, respeto, fidelidad o dinero, aquello que se le ha encomendado o ha decidido voluntariamente cuidar. El guardián puede ser una persona, pero también un animal, como el
14 Jun 2020
invisible
Invisible es un adjetivo que hace referencia a la cualidad de aquello que no puede verse, ya sea por ser microscópico, estar escondido o camuflado o ser incorpóreo. Lo invisible no puede percibirse de ningún modo, o puede ser intuido o captado por otros sentidos, como por ejemplo el olfato o el oído, pero no
13 Jun 2020
complementario
Lo complementario es aquello que posee la cualidad de complementar, o sea, que si bien puede valer por sí mismo, además, le agrega valor, eficacia o funcionalidad a otra cosa, la completa, valoriza o perfecciona, al añadirse a la misma. Para que haya algo que se considere complementario debe otra cosa principal, básica o esencial,
13 Jun 2020
antaño
La palabra antaño, está conformada por los siguientes términos, tomados de la lengua latina: “ante” preposición que alude a algo anterior y “annum” que se traduce como “año”. Se trata de un adverbio de tiempo, que puede ser empleado como sustantivo, que alude a lo que sucedió años atrás, sin una determinación exacta; y no
10 Jun 2020
liberalidad
Procedente del latín “liberalitas”, la palabra liberalidad, hace referencia a aquello que se da de modo desinteresado, sin esperar recibir nada a cambio. Es un acto generoso, de desprendimiento, movido por diversas razones, todas ellas, desinteresadas y voluntarias. Ejemplos de uso: “Mi padre es un hombre muy generoso, ayuda siempre a los más necesitados, haciendo
10 Jun 2020
cáscara
Cáscara es un sustantivo femenino que procede del verbo cascar, del latín “quassicare”, a su vez, de “quassare”, que se traduce como “golpear”, pues la cáscara es aquello que se golpea, para poder llegar a lo que está dentro de ella. En Botánica, la cáscara es la cubierta exterior de los frutos, por ejemplo, de
08 Jun 2020
inviable
Inviable es una calificación que recibe todo aquello que no resulta viable, ya que el prefijo “in” importa una negación, en este caso de lo que es viable, o sea, susceptible de continuar viviendo o que no puede concretarse o llevarse a cabo. En el primer sentido se aplica, a los fetos que no tienen
09 Jun 2020
calvo
La palabra calvo, procede del latín “calvus”, y significa pelado, o carente de pelos. En el ser humano, al nacer, puede, el bebé, tener cabello, que luego se cae, o ser calvo, temporariamente, hasta que le crezca el cabello, salvo que tenga alguna enfermedad o problemas congénitos. En los adultos, es frecuente, especialmente en los
08 Jun 2020
sanador
La palabra sanador alude a aquello que posee la capacidad de sanar o curar, dolencias físicas o espirituales. Muchas cosas pueden tener efectos sanadores, entre ellas, un medicamento, una terapia de masajes, una palabra, un gesto de cariño o consuelo, una sustancia, un viaje de placer, un espacio de relax, una distracción, etcétera, por ejemplo: