Author Archive
28 May 2020
cínico
El término cínico es un adjetivo, que nos remite, en la búsqueda de su origen, al griego “kynós” que se traduce como “perro”. Pasó al latín como “cynicus” en referencia a la escuela filosófica cínica, cuyos principales exponentes han sido el ateniense Antístenes (444 a. C. – 365 a. C.) que impartía sus enseñanzas en
24 May 2020
nada
La nada se identifica con el vacío, que es la carencia de cualquier cosa, animada o inanimada, a veces referida a algo específico, ya que la nada absoluta, como tal no existe. Así por ejemplo decimos: “En este lugar no encuentro nada donde sentarme”, “No hay nada de vegetación en este paisaje que está totalmente
24 May 2020
mecanicismo
El mecanicismo es una doctrina determinista, que se basa en aplicar a los fenómenos naturales, las leyes mecánicas; siendo la mecánica la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos, mediante fuerzas que sobre ellos influyen. De este modo, la realidad se explicaría como cuerpos que están en movimiento, con influencia física, de contacto, entre
18 Jul 2024
finitud
La finitud es la cualidad de todo aquello que tiene límites, o sea que no es infinito o ilimitado, porque tiene un fin, que lo determina y lo restringe, ya sea en su cantidad material o temporal. Todo lo que es limitado es finito, y por lo tanto termina o se agota, por ejemplo: “Los
23 May 2020
aplicación
Aplicación es la acción y el efecto del verbo pronominal, irregular y de primera conjugación, aplicar, del latín “applicare”, que designa, por un lado, el hecho de superponer o contactar una cosa a otra, para adherirla, cubrirla, introducirla o fijarla, por ejemplo: “Voy a aplicar una capa de pintura blanca a la pared, para tapar
17 May 2020
oposición
La palabra oposición procede del latín “oppositio”, y con este término se alude a la acción de oponerse, que implica poner a algo (cosa, idea o actitud) en contra de otra, o enfrentada, para mitigarla o contrarrestarla en sus efectos. También puede referirse al resultado. En cuanto a las cosas, se dice, en Astronomía, que
17 May 2020
lesivo
La palabra lesivo se compone de los siguientes términos tomados de la lengua latina: “laesio” que se traduce como daño u ofensa, a lo que se suma el sufijo de relación, “ivo”. Lesivo es aquello que se relaciona con lo que causa daño, ofende, hiere o lastima. La palabra lesivo es un adjetivo que puede
16 May 2020
consolidado
La palabra consolidado es un adjetivo y participio del verbo consolidar, del latín “consolidare”, derivado de “solidus” = “sólido”. Algo consolidado está sólido, firme y seguro. Se aplica en numerosos ámbitos: A nivel social, se habla de parejas o matrimonios consolidados, de amistades consolidadas o de costumbres consolidadas, cuando son estables, y no parece que
16 May 2020
equivalencia
La palabra equivalencia se formó con términos tomados del latín: “aequus” que se refiere a igualdad, el verbo “valere” = “valer” y el sufijo de cualidad “encia”. Una equivalencia establece una relación igualitaria o proporcional entre elementos, que pueden ser seres animados o inanimados. Esta relación puede establecerse en cuanto a cantidad, eficacia, calidad, función,
16 May 2020
arcaico
La palabra arcaico es un adjetivo que califica a lo que es muy antiguo temporalmente o anticuado en su uso, procediendo en su etimología del griego ἀρχαϊκός (archaïkós). Así hablamos por ejemplo de lenguas arcaicas, que son las primeras que usaron los humanos como medio de comunicación o religiones arcaicas, que son las primitivas manifestaciones