Author Archive

entrometido

La palabra entrometido hace referencia al resultado del verbo entrometer, del que es su participio, que se originó en el latín “intromittere”, integrado por el prefijo de interioridad “intra”, y “mittere”, que es, en su sentido originario, la acción de enviar, para luego referirse a meterse o introducirse. Entrometido es aquel que se involucra en

apaciguar

En el verbo latino “pacificare” se encuentra el origen etimológico de apaciguar, que significa “hacer la paz” o restaurar la armonía perdida. Para que haya algo a apaciguar (una emoción, una revuelta, una agresión, etcétera) debe existir intranquilidad, furia o descontrol, lo que necesita calmarse, lo que puede hacerse por diversos medios, por ejemplo: “Los

cascarrabias

Cascarrabias es aquella persona (puede aplicarse también a algunos animales, como por ejemplo perros y gatos) cuya personalidad es gruñona, y se enfadan con facilidad. El vocablo se compone del verbo cascar, que se traduce como romper o partir; y rabia, que designa un estado emocional de enfado o enojo excesivo. El cascarrabias es malhumorado,

reapertura

La reapertura es el participio del verbo reabrir, que designa el hecho de volver a abrir algo que con antelación se había cerrado, que puede ser una cosa material o inmaterial. En el caso de las cosas materiales puede darse, por ejemplo, la reapertura de un camino, de una calle, de un comercio, de una

recobrar

La palabra recobrar, se derivó del latín “recuperare”, en el sentido de volver a tener lo que alguna se tuvo (cosas materiales o inmateriales) y se perdió por algún motivo. Son muchas las cosas que se pueden recobrar, o, al menos, es posible intentar hacerlo o esperar que eso ocurra, salvo las que no pueden

disquisición

La palabra disquisición se originó en el latín “disquisitionis” que a su vez es el resultado del verbo “disquirere” que se traduce como examinar o indagar. Una disquisición es un análisis pormenorizado sobre un asunto específico, que puede referirse al tema principal del que se está tratando o a asuntos secundarios, conexos de modo directo

encumbrado

Encumbrado alude a aquello que está en la cumbre o cima, literalmente, o en lo más alto de una determinada jerarquía. Puede referirse a cosas que se encuentran materialmente ubicadas en lugares muy altos, a sueños, pensamientos o ideales elevados, o, sociológicamente a ocupar cargos o estatus sociales de prestigio superior. Ejemplos: “En un encumbrado

ensalzar

La palabra ensalzar procede del latín “exaltiare”, en sentido de exaltar o engrandecer a algo o a alguien, resaltando sus virtudes y méritos de modo genuino, sin esperar nada a cambio y por simple admiración o agradecimiento; o para obtener algún beneficio, teniendo el objeto o sujeto las grandes cualidades que se le atribuyen; o,

privativo

La palabra privativo procede del latín “privativus”, y se refiere a aquello que ocasiona privación, pérdida o carencia. Se usa en dos sentidos: Por una parte, significa que a alguien le han quitado un derecho, siendo el caso más representativo el de las penas privativas de la libertad, como la prisión y la reclusión, que

vuelto

La palabra vuelto es el participio irregular del verbo volver, del latín “volvere” que significar retornar o regresar al punto del que se partió. Por ejemplo: “He vuelto renovado a ocupar mi puesto de trabajo luego de unas hermosas y reparadoras vacaciones”, “no he vuelto a ver a mi sobrino en casi una década”, “La