Author Archive

mariachi

No se sabe con precisión el origen del vocablo mariachi, género musical muy popular en México. Las hipótesis son varias: tres la hacen derivar de lenguas autóctonas mexicanas como de la palabra maya “mariamchi” cuyo significado es “los que poseen la misma sangre” o del odomí, donde tendría la traducción de “día festivo”, o de

vejiga

La palabra vejiga es un sustantivo femenino que se originó en el vocablo latino “vesica”, a su vez tomado del griego κύστις (léase “cistos”). La vejiga es un órgano hueco del cuerpo de los mamíferos, que contiene la orina que le llega desde los riñones, que es el órgano que la produce. La vejiga semeja

aparato digestivo

Un aparato es una estructura formada por piezas interconectadas que cumplen una función, y digestivo, es el proceso por el cual ingerimos alimentos, que nos aportan nutrientes, ya que contienen lípidos, glúcidos y prótidos; los procesamos, haciendo que sufran una serie de transformaciones químicas; y los asimilamos; para luego eliminar los desechos improductivos. El aparato

hipertrofia

La palabra hipertrofia es un neologismo. El término fue usado a principios del siglo XIX, en Francia, y se conformó por los siguientes términos tomados de la lengua griega: “Hipér”, en el sentido de “grande” o “excesivo” y “trophía” que se traduce al español, como “nutrición” o “alimentación”. La palabra hipertrofia se utiliza en Biología,

magma

La palabra magma es un sustantivo masculino que se originó en el vocablo griego μάγμα, que puede traducirse como “pasta” o “ungüento”. El magma se encuentra en la profundidad de nuestro planeta, y se integra con rocas fundidas, en una mezcla de silicatos con gases disueltos, sometidos a la temperatura y la presión extremas, del

sistema límbico

El sistema límbico, del latín “limbus” en el sentido de “borde”, fue descripto por primera vez, por Paul Pierre Broca, un médico francés, que lo nombró como “el gran lóbulo límbico en el año 1878, y lo localizó en el borde inferior de la glándula o cuerpo pineal. El sistema límbico es la parte más

intersticio

Intersticio es un sustantivo masculino que llegó a nuestro idioma desde el latín “interstitĭum”, vocablo integrado por “inter” que significa “entre”, por “statum” en el sentido de estado de inmovilidad o quietud, más el sufijo “io”, indicador de resultado. Un intersticio es un pequeño espacio de lugar o de tiempo, que sirve para separarlos. Por

Acompañante Terapéutico

Un acompañante terapéutico es una persona que se ha capacitado, a través de una tecnicatura o cursos de formación, para ayudar a las personas que tienen dificultades para realizar sus tareas cotidianas por sí mismas, o para relacionarse con los demás, como consecuencia de alguna discapacidad cognitiva o psíquica, causada por una enfermedad, un accidente,

excelso

El adjetivo excelso, procede del latín “excelsus”, vocablo integrado por el prefijo de separación “ex” y por el verbo “cellere”, que alude a la acción de “sobresalir” o “destacar”. Lo excelso es algo que no resulta común, que no se confunde con otros integrantes de su especie, pues es mejor, notable y de categoría superior.

inverosímil

La palabra inverosímil procede del latín “inverisimĭlis” que se forma a partir de los siguientes términos: El prefijo de negación “in” y “verus” en el sentido de “verdad”. Lo inverosímil es aquello que se nos muestra como improbable de ser verdadero para nuestra lógica, valorado de acuerdo al sentido común que se nos impone en