Author Archive
30 Mar 2020
desconcierto
La palabra desconcierto hace alusión a la acción y al resultado del verbo desconcertar, integrado por los siguientes términos tomados del latín: el prefijo de negación “des” y “concertare” en el sentido de disputar o debatir para llegar a un acuerdo. El desconcierto es la falta de acuerdo o armonía física o mental, que genera
30 Mar 2020
fugitivo
La palabra fugitivo se originó en el latín “fugitivus”, vocablo integrado por el verbo “fugare” que puede traducirse como “huir o “fugar” más el prefijo de relación o pertenencia “ivus”. Un fugitivo es alguien que huye de una persecución. Se usa en general como sinónimo de prófugo, o sea, que es quien se escapa para
30 Mar 2020
menchevique
La palabra menchevique, es de origen ruso. Procede de меньшевики (menshevikí) y se traduce como “miembro de la minoría”, aplicándose el término, a quienes componían la facción minoritaria dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Al celebrarse el Congreso de Londres, en 1903, del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, con el fin de unificar las
30 Mar 2020
entendimiento
Entendimiento es un vocablo integrado por los siguientes términos, tomados de la lengua latina: “inter”, en el sentido de “entre” y el verbo “legere” que puede traducirse como “leer”. El entendimiento es la facultad que tiene la mente humana para pensar, reflexionar, comprender, comparar, analizar, sintetizar, investigar, discernir y decidir sobre cuestiones que se le
30 Mar 2020
bolchevique
La palabra bolchevique, es de origen ruso. Procede de большевики o “bolshevik”; término derivado del adjetivo “bolshoi”, en el sentido de “grande” o “mayor”, por lo cual bolchevique puede traducirse como «miembro de la mayoría». Son bolcheviques los integrantes de una facción del partido político ruso fundado en el año 1898, de ideología marxista, POSDR
30 Mar 2020
exhibición
La palabra exhibición alude a la acción y al resultado del verbo regular, pronominal y de tercera conjugación, exhibir, cuya etimología nos remonta a la lengua latina, ya que procede de “exhibere”, término integrado por el prefijo “ex” que indica exclusión o una salida, y el verbo “habere”, que se traduce como “tener”. Una exhibición
30 Mar 2020
torbellino
La palabra torbellino se derivó del latín “turbinis”, usada para designar un remolino o una tempestad. El uso específico del vocablo torbellino es en Meteorología donde se aplica a aquel fenómeno meteorológico donde el aire gira alrededor de un eje fijo, en forma muy rápida, a la manera de una columna de aire, vertical y
30 Mar 2020
nazismo
La palabra nazismo se conforma por “nazi” abreviatura del nombre del partido político “Nationalsozialistische” o en nuestro idioma “Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán”, más el sufijo “ismo” que indica que se trata de una doctrina. Es una ideología, que tiene muchos puntos en común con otra, también de corte totalitario, el fascismo, que surgió primero, en
30 Mar 2020
atávico
La palabra atávico reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “atavus” que puede traducirse como antepasado o antecesor. Usos del término En Sociología y Antropología, se denomina atávicos a aquellos comportamientos, costumbres o ideologías que pertenecen a épocas pasadas, por ejemplo: “La esclavitud, forma parte, por suerte, de ideologías y costumbres atávicas”, “Mi
30 Mar 2020
juramento
La palabra juramento se derivó del latín “iuramentum”, integrado el término por el sustantivo “ius”, que se traduce como “Derecho”, y los siguientes sufijos: “are” usado para formar verbos, y “mentum” empleado para indicar que se trata de un instrumento o resultado. Un juramento es la afirmación o la negación rotunda sobre un hecho concreto,