Author Archive
30 Mar 2020
herbolario
la palabra herbolario, nos remite al latín “herbŭla” que se compone de los siguientes términos: “herba” que alude a la hierba, planta que carece de órganos leñosos; y los sufijos “ula” que forma diminutivos, y “ario”, de relación o pertenencia. Usos del término Se aplica a la persona que se ocupa de la recolección de
30 Mar 2020
mausoleo
La palabra mausoleo, del latín “mauseleum”, nos remite, etimológicamente, al nombre del rey de Caria (capital de un reino ubicado al sudoeste de Anatolia, en las costas de Asia Menor, lo que hoy es Turquía). El nombre este sátrapa del Imperio Persa, era Mausolo, en cuya memoria y honor, se erigió, por orden de su
30 Mar 2020
estrafalario
La palabra estrafalario llegó al español, desde el italiano “strafalario” integrada con términos latinos: el prefijo “extra” que indica que algo está por fuera; y “facere” en el sentido de “hacer”, con lo cual indica que algo está fuera de los hechos comunes y corrientes. Sinónimos: Extravagante, grotesco, exagerado, raro, excéntrico y estrambótico. Usos del
01 May 2019
cautivo
Cautivo es un adjetivo que alude a quien es víctima de cautiverio, o sea, a quien se encuentra privado de su libertad. Un ser humano puede estar cautivo por haber quebrantado la ley, y por ello un tribunal le ha impuesto una pena que lo priva de su libertad, o por ser un prisionero de
30 Mar 2020
remolque
Un remolque es la acción y el efecto del verbo remolcar, que se originó en el griego “rymoylkein”. Se compone de los siguientes términos: el sustantivo “ryma”, que significa “cuerda”, y “olkós” que puede traducirse como “tracción”. El latín lo tomó como “remulcare” y de allí pasó al español. Un remolque es aquello que resulta
30 Mar 2020
constancia
El origen de la palabra constancia debemos buscarlo en la lengua latina. Procede del vocablo “constantia”, que se integra de los siguientes términos: el prefijo de globalidad o unión, “con”, el verbo “stare” que se traduce como “estar situado en un lugar de modo estable” más el sufijo de cualidad “ntia”. La palabra constancia se
30 Mar 2020
prefectura
La palabra prefectura se originó a partir del latín præfectūra, vocablo integrado por el prefijo “prae” que indica algo que se coloca por delante; y por el verbo “facere” en el sentido de “hacer”. Se trataba en un principio, del puesto que ocupaba alguien que estaba al frente o lideraba una organización, ya sea militar
30 Mar 2020
alcaldía
La palabra alcaldía está vinculada con el cargo de alcalde, término que se originó en el árabe clásico قاضي qāḍī y que significa “Juez”. Se aplica tanto a la función que desempeña el alcalde, que es un funcionario público que ejerce un poder máximo a nivel local; como al edificio desde donde se ejerce esa
30 Mar 2020
procuración
La palabra procuración hace referencia a la acción y al efecto del verbo procurar, del latín “procurare”, término integrado por el prefijo “pro” en el sentido de favorecer, y “curare” en el sentido de “cuidar” o de dar algo a otro que lo necesite, o de conseguir algo por nuestros propios medios: “Me han procurado
25 Abr 2024
empecinado
Empecinado es el participio del verbo empecinar, que se derivó del latín “pix” que se traduce como pez, que es una sustancia de consistencia pegajosa y de color negro. En su estricta significación etimológica, empecinado es aquel que está untado con pez. Sin embargo, empecinado se aplica a aquel que es terco u obstinado, que