Author Archive

urocultivo

Un urocultivo es un examen que permite analizar la orina del paciente para detectar en ella la presencia de bacterias u otros microorganismos dañinos. Se usa para certificar el diagnóstico de la existencia de una infección urinaria, que pueden padecer personas de ambos sexos de todas las edades, siendo la más común causa de infección,

aserradero

La palabra aserradero designa el lugar donde se realiza la actividad, artesanal o industrial y mecanizada, de aserrar la madera. Aserrar es un verbo que nos llegó desde el latín “serrare” que designa la acción de usar una sierra para partir o cortar algo. Lo primero que se usó para cortar los troncos de los

caspa

Es dudosa la etimología de la palabra caspa, que podría haberse originado en el vocablo latino “capsula”, y se trata de pequeños residuos blancos que se forman en el cuero cabelludo y se esparcen por el cabello, al desprenderse, debido a la piel muerta que se va acumulando. La caspa no es algo grave, pero

día

La palabra día, llegó al español desde el latín “dies” y se aplica a la jornada de 24 horas, que transcurre mientras la Tierra realiza el movimiento rotatorio sobre su eje, y que se extiende desde las 0 horas, hasta las 24 horas, teniendo la semana siete días, y los meses 28, 29, 30 o

noche

La palabra noche es un sustantivo femenino que se originó en el vocablo latino “noctis” y designa el período de tiempo, entre el ocaso y el amanecer, variable según la época del año, salvo en el Ecuador, donde la duración es siempre la misma, del día y de la noche. La latitud y la zona

cántaro

La palabra cántaro tiene su origen en el griego κάνθαρος (“Kantharos”), donde designaba a un insecto similar a un escarabajo y también a una vasija o recipiente de boca ancha, con pie, cuerpo abombado, y con dos asas o mangos para asirla, semejando una copa, elaborada con cerámica u otros materiales, como el bronce, que

general

El origen de la palabra general, nos remonta al latín “generalis”, vocablo que a su vez surge a partir del término “genus” que aludía a la “gens” o familia originaria romana, al linaje. Con general se alude a todo aquello que no se aplica a tal o cual cosa determinada, sino a un conjunto de

andamio

La palabra andamio se compone de los siguientes términos tomados del latín: el verbo andar, que procede del latín “ambulare” en el sentido de ir de un lugar a otro, más el sufijo formador de superlativos, “imo”. Los andamios son de uso sumamente frecuente en las construcciones de edificios, pues merced a ellos, los obreros

rabia

La palabra rabia, derivada del latín “rabies”, en el sentido de enfado o bronca, que puede usarse tanto para expresar los arrebatos de furia que alguien puede experimentar ante un fuerte enojo; o la enfermedad infecciosa y viral, que afecta el sistema nervioso. Rabia como estado anímico La rabia es la emoción que nos embarga

semejanza

La palabra semejanza procede de la unión de dos términos latinos: “similia” que puede traducirse como similar, semejante o parecido, a lo que se le suma el sufijo “antia” que forma sustantivos indicadores de cualidad. Por lo tanto, etimológicamente, puede decirse que la semejanza es la cualidad de parecerse. Para hablar de semejanza hay que