Author Archive
31 Mar 2020
sponsor
La palabra sponsor, o espónsor, si se la usa castellanizada, aunque en este caso se recomienda utilizar los términos que ya existen en castellano como sinónimos, que son los de auspiciante o patrocinador; procede originariamente del latín “sponsor” en el sentido de “padrino”, “fiador” o “garante”, de donde fue tomada por el inglés, para finalmente
31 Mar 2020
duda razonable
El concepto de duda razonable, hace referencia a la situación que se da, cuando dudar es la consecuencia lógica y necesaria de la falta de evidencias, que hace que no se tenga certeza sobre determinado hecho, en cuanto a su ocurrencia, sus características, su autoría, etcétera. No es el caso de una duda injustificada o
31 Mar 2020
ripio
La palabra ripio es un sustantivo masculino que nos remonta, al buscar su etimología, al latín “replere”, integrado el término por el prefijo de reiteración, “re”, y por “plere” verbo que se traduce como “llenar”. Ripio es todo aquello que es sobrante de algo, y sirve para rellenar otra cosa. Un camino de ripio, conocido
31 Mar 2020
daga
La palabra daga, nos llegó desde el francés “dague”, siendo incierto desde donde arribó a este idioma. Tal vez fue del persa “teg” que significa espada, o del latín “daca”, entre varias posibilidades, ninguna confirmada. Una daga es un arma blanca, de tamaño mayor que el de un puñal, pero menor que el de una
20 Jun 2019
densitometría
La densitometría ósea es un estudio simple, indoloro y no invasivo, que no requiere preparación previa, que se usa para hacer el diagnóstico de osteopenia u osteoporosis, y controlar su evolución, en su caso, ya que este test mide la densidad mineral ósea, focalizándose especialmente en la región lumbar de la columna vertebral, y en
30 Mar 2020
callejero
La palabra callejero, se compone del sustantivo calle, derivado del latín “callis”, en el sentido de sendero o vía pública, y el sufijo de pertenencia “ero”. Callejero es el calificativo que recibe quien está mucho tiempo, o siempre, en la calle, ya sea voluntariamente o porque no tiene un lugar donde residir. Puede tratarse de
30 Mar 2020
fuste
Si queremos conocer el origen de la palabra fuste, debemos remontarnos al latín, donde “fustis” era el término cuyo significado era “garrote” o “vara”. En Arquitectura En una columna, el fuste es la parte que se encuentra entre su capitel y su basa (parte inferior). Es lo que le da altura, y puede tener diferentes
30 Mar 2020
esenios
La palabra esenios, procede del griego σσηνοι, léase “essenoi”, a su vez derivado del hebreo עשים (“asaim”) que puede traducirse como “hacedores”, pues hacían exactamente lo que indicaba la Torá o Ley hebrea. Los esenios fueron una secta pacifista y elitista judía (las otras eran los fariseos, los saduceos y los zelotes) de cuya existencia
30 Mar 2020
barricada
La palabra barricada tiene origen como derivación del término latino “barricare”, verbo que puede traducirse como obstaculizar o impedir. Llegó al español desde el francés “barricade”, aludiendo a las barricas o toneles, que se apilaban para crear el vallado de contención, que le sirvieron en sus sublevaciones. Una barricada es una construcción precaria e improvisada,
30 Mar 2020
credibilidad
El vocablo credibilidad nos remonta en la búsqueda de su etimología, al latín “credibilis”, que se integra por el verbo “credere” que significa “creer”, más los siguientes sufijos: el de posibilidad, “ible”, y el de cualidad “dad”. La credibilidad puede predicarse de aquello que se nos presenta como cierto o verdadero, independientemente de en realidad