Author Archive
31 Mar 2020
madrina
La palabra madrina se originó en la lengua latina. Procede de “matrinus”, vocablo que se integra con el sustantivo femenino “mater”, que se traduce como “madre”, a lo que se le añade el prefijo de pertenencia “inus”. Usos del término En sentido religioso, y, especialmente en el cristianismo, la madrina es la mujer que concurre
31 Mar 2020
portentoso
Portentoso es un adjetivo que se originó en el vocablo latino “portentosus”, que alude a aquello que es diferente, raro, extraño, y que por ello provoca admiración, sorpresa, terror, asombro, según el caso, aplicándose a aquello que en general, es de grandes dimensiones o de cualidades extraordinarias. Ejemplos de uso: “Era un portentoso edificio de
31 Mar 2020
padrino
La palabra padrino se originó en el vocablo latino “patrinus”, integrado por el sustantivo “pater” en el sentido de jefe familiar y varón de mayor edad, más el sufijo de procedencia “inus”. Un padrino es el hombre que actúa en forma similar o en sustitución del padre. En la tradición judeo-cristiana los padrinos son aquellos
31 Mar 2020
calvario
Calvario nos remonta, en la búsqueda de su origen, a la lengua latina, donde “calvarium”, era un término relacionado con el de “calvaria” en el sentido de “calavera”. Por lo tanto, entre los antiguos romanos un “calvarium” era un osario, o lugar donde había muchos esqueletos. Con el cristianismo, pasó a usarse para identificar el
31 Mar 2020
candidato
La palabra candidato se originó en el latín “candidatum”, a su vez derivado del adjetivo “candidus” que puede traducirse como color “blanco brillante”, y por extensión se aplica a lo “puro” e “inmaculado”. En la antigua Roma, era el color que escogían los que tenían interés en ocupar cargos públicos, y de allí, que pasó
31 Mar 2020
neonazi
La palabra neonazi es un término compuesto, integrado por el prefijo “neo” tomado de la lengua griega que significa “nuevo”, y “nazi” abreviatura de “Nationaltsozialist” partido fundado por Adolf Hitler, de ideología ultraconservadora, sectaria, racista, antisemita y extremista, que causó la muerte de millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial. El neonazismo, es un
31 Mar 2020
ultranza
La palabra ultranza, usada siempre como expresión, precedida de la preposición “a”, se conformó con las siguientes raíces tomadas de la lengua latina: “ultra” que indica lo que sobrepasa todo límite o que está “más allá” y el sufijo de agente “nt”. Implica tener ideas y/o tomar decisiones sin tener límites ni condicionamientos. Poseer tal
31 Mar 2020
descomposición
La palabra descomposición se integra con los siguientes términos derivados de la lengua latina: el prefijo de separación “dis”, el de reunión “con”, el verbo “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar” y el sufijo de acción y resultado “tio”. De acuerdo a su etimología, la descomposición es la acción y el efecto de
31 Mar 2020
Cuaresma
La palabra cuaresma se originó en el vocablo latino “quadragesima” que designa el ordinal del número cardinal 40. La Cuaresma cristiana Se entiende por Cuaresma cristiana, al período desde el cuadragésimo día que antecede a la Pascua, período que se destina a su preparación, en el sentido espiritual de purificación interior, del alma, observando en
31 Mar 2020
cuatrero
La palabra cuatrero, nos remite etimológicamente al latín, de donde se tomaron los términos que la componen. Está integrada por la palabra cuatro, tomada del latín “quattuor” a lo que se le añadió el sufijo de ocupación “ero”. Con cuatrero se califica a quien se dedica a robar animales de cuatro patas, vacas o caballos,