Author Archive

ofuscado

Ofuscado es el participio del verbo regular, de primera conjugación, ofuscar, que etimológicamente nos remonta al vocablo latino “offuscāre”, integrado por el prefijo de contraposición “ob”, y por el verbo el adjetivo “fuscus” que significa “oscuro”. Por ello ofuscado es quien tiene su pensamiento falto de claridad, luz o turbado. La ofuscación puede deberse a

ínclito

La palabra ínclito es un adjetivo, que se originó a partir del vocablo latino “inclitus”, integrado por el prefijo “in” que designa algo intrínseco, y por el verbo “cluere” que se traduce como hacerse nombrar, y de allí que designe, con ínclito, la buena reputación o imagen pública de alguien. No es muy común su

erogación

Erogación es el acto y el resultado del verbo erogar, que procede etimológicamente del latín “erogare”, integrado el término por el prefijo “ex” que significa extraer o sacar al exterior, y el verbo “rogare” en el sentido de rogar o hacer peticiones con la mano extendida. Erogación es sinónimo de gasto, de reparto de utilidades

escenario

La palabra escenario se originó en la lengua latina. Procede de “scenarium” a su vez tomado el vocablo del griego “skene” en el sentido de “cobertizo”. Los escenarios son lugares destinados a la representación de escenas, especialmente teatrales; aunque, también, sobre los escenarios suelen ofrecerse espectáculos de canto, baile, conferencias y charlas, darse premiaciones o

Torá

Torá es una palabra de origen hebreo. Procede de תּוֹרָה‎ (tohráh) aludiendo a una doctrina o enseñanza. La Torá es la ley hebrea fundamental, el basamento del pueblo judío, su Constitución, que posee alrededor de seiscientos mandatos e instrucciones, conocidas como mitzvot (entre ellos, la fe y la obediencia a Dios, el respeto al Sábado,

exordio

La palabra exordio tuvo origen en el vocablo latino “exordium”, compuesto por el prefijo de exclusión “ex” y por “ordiri” que puede traducirse como urdir o tramar, lo cual explica que el exordio, parte primera de un discurso, deje afuera o en evidencia, el propósito del orador, de introducir a la audiencia en el tema

hoyo

La palabra hoyo es el masculino de hoya, del latín “fovera” en el sentido de “agujero”. Ámbitos de aplicación Puede aplicarse a las depresiones de un terreno que presentan un formato cóncavo, y generalmente circular. A veces son provocados por erosiones subterráneas, que se producen por roturas en tuberías de agua, siendo muy peligrosos; y

encargo

Un encargo, vocablo compuesto por la preposición “en” y por “cargo” en el sentido de obligación o carga, es un pedido que se le hace a alguien para que realice una gestión, un trámite o un negocio, lícito o ilícito, o la comisión de un delito o para que se ocupe del cuidado de alguien,

astreintes

La palabra astreintes se tomó de la lengua francesa. Es la sustantivación del verbo “astreindre” que se originó a partir del latín “astringo” que significa “apretar”. Los parlamentos franceses fueron los primeros en aplicar esta condena pecuniaria a los que desobedecían sus órdenes. Es un término usado exclusivamente en el ámbito jurídico, dentro del Derecho

prescindir

La palabra prescindir es un verbo regular e intransitivo, que procede del vocablo latino “praescindere”, integrado el término por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “scindere” en el sentido de «cortar». Prescindir es omitir, no incluir o dejar algo de lado, por ejemplo: “He prescindido en mi demostración, de usar algunas pruebas controvertidas”,