Author Archive

decrépito

Es en el vocablo latino “decrepitus” donde encontramos el origen del adjetivo decrépito. El término se compone por el prefijo “de” que indica separación o exclusión, más el participio del verbo “crepare” que indica la acción de provocar un ruido sordo y seco. Esta relación con el verbo “crepare” es dudosa y divide a los

exención

La palabra exención procede del vocablo latino “exemptus”, derivado a su vez, del verbo “eximere”, integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “emere” que puede traducirse como “tomar” o “adquirir”. Exención alude al quite de una carga o responsabilidad. Las normas tienen la calidad de ser generales, pero a veces, se consiguen ciertas

inmigrante ilegal

Un inmigrante es una persona que, teniendo la ciudadanía de un país, ingresa a otro para radicarse allí en forma permanente. Ilegal, significa que no ha cumplido con los requisitos establecidos por el país que ha elegido como destino, ya sea para entrar y permanecer allí; o bien pudo haber ingresado legalmente, pero no tiene

prófugo

La palabra prófugo llegó a nuestro idioma desde el latín “profugus”, término integrado por el prefijo “pro” que indica algo que está por delante, y el verbo “fugare” en el sentido de escapar, huir, fugar o espantar. Un prófugo es aquella persona que escapa de la acción de la justicia, para evitar ser procesado o

trapecio

La palabra trapecio tuvo origen en el griego “trapézion”, a su vez derivado de “trápeza”, integrado el término, por “tetra” que alude al número cuatro, y por “péza” que puede traducirse como “pata”, en referencia a algo con cuatro patas o a una mesa. Este vocablo fue tomado por el latín como “trapezium”, y de

profuso

La palabra profuso llegó al español desde el latín “profusus”, a su vez de “profundere” en el sentido de “disipar”, siendo “profusus” su participio pasivo. Profuso es un adjetivo que califica a algo como abundante en extremo, llegando a ser excesivo, muy copioso o exuberante. Ejemplos: “La profusa vegetación hacía casi imposible caminar por el

Revolución Rusa

Como toda revolución, la que tuvo a Rusia como escenario, implicó un profundo cambio, que en este caso daría nacimiento a la Unión Soviética, llevando por primera vez al socialismo al poder y terminando con el Imperio ruso, y el régimen zarista. La primera revolución aconteció en febrero de 1917, donde tomó el poder la

delegado

La palabra delegado procede del latín “delegatus”, vocablo integrado por el prefijo que indica una dirección descendente, “de”, y por “legatus” derivado del verbo “legare” en el sentido de “legar”, o encomendar una misión o propósito. Un delegado es quien ejerce la representación de una persona o de un cuerpo colectivo, para cumplir un mandato

microeconomía

La palabra microeconomía se compone de términos derivados de la lengua griega: “mikro” que indica que algo es de tamaño reducido, “oikos” que alude a la casa u hogar, al ámbito privado, según el concepto aristotélico, que la distinguía de la “polis” que era lo concerniente a lo público; más “nemein” que se traduce como

macroeconomía

Ya vimos lo que era la economía, y también la distinción entre micro y macroeconomía. ahora profundizaremos en el estudio de esta rama de la economía, donde, el prefijo “macro” que procede del griego “makros” hace alusión a algo de gran dimensión. La macroeconomía se define como el estudio de los agregados económicos, que son