Author Archive

saludo

Saludo es la acción y el resultado del verbo regular de primera conjugación, saludar, que, en su etimología nos remonta hasta el latín “salutare”, a su vez, derivado de “salus” = “salud”, por lo cual el saludo tiene la función de desearle salud a otra persona. Si bien el saludo es una convención social usada

carpintero

La palabra carpintero, en cuanto a su origen, nos remite al latín “carpentarius”, que eran los fabricantes de “carpentum”, carros de madera; lo que luego se extendió para designar a todos aquellos que tienen por oficio artesanal, transformar la madera, dándole forma, en artículos de uso y aprovechamiento humano, como mesas, sillas, camas, armarios, bibliotecas,

gastroenterólogo

La palabra gastroenterólogo, se conforma de los siguientes términos derivados del griego: los sustantivos “gaster”, referido al “estómago”, y “enteron” al intestino. A esto se le agrega el sufijo “logo” referente a quien estudia esos temas. Se trata de una subespecialidad dentro de la medicina interna, cuyo origen data de los últimos años del siglo

irreversible

El adjetivo irreversible se compone de los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo negativo “in”; el de “repetición, “re”; “versus” en el sentido de cambiar o dar vuelta y el sufijo de posibilidad “ble”. Se califica a algo como irreversible cuando no se lo puede cambiar, cuando la situación actual no es

desenfreno

La palabra desenfreno se compone de los siguientes términos que nos llegan desde el latín: el prefijo “des”, de privación, y el sustantivo “frēnum”, aplicado, en esa época, al elemento que se coloca en la boca de los caballos, para poder dominarlos, y luego extendido a lo que detiene la marcha de los vehículos y

titánico

Titánico es un calificativo que alude a algo grandioso o descomunal, relacionado con los primitivos dioses griegos. Está relacionado con los titanes (de sexo masculino) y las titánidas (de sexo femenino) de la mitología griega, que eran seis titanes y seis titánidas, y su origen era divino. Precedieron a los dioses del Olimpo, gobernaron durante

desproporción

La palabra desproporción se integra de términos tomados del latín: el prefijo de negación “des” y “proportionis” en el sentido de “relación”. Una desproporción implica una falta de relación entre dos variables medibles, puestas a consideración, o entre el todo y sus partes constitutivas. Esta relación es comparativa. La desproporción o falta de correspondencia puede

cautela

La palabra cautela se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cautus”, en el sentido de cuidadoso, prudente o precavido, más el sufijo instrumental “la”. Quien procede con cautela, es un individuo cauteloso. La cautela es un modo de ser, de expresarse y/o de actuar, previsor y no arriesgado, que se caracteriza

precaución

La palabra precaución, del latín “precautionis” se compone de los siguientes términos: el prefijo de antelación “pre” y el verbo “cavere” en el sentido de cuidarse o guardarse. Literalmente sería “cuidarse anticipadamente”. Podemos definir la precaución como la actitud preventiva y cautelosa de tomar previsiones para evitar sufrir consecuencias desagradables o indeseables, que aparecen como

insistencia

Origen del término insistencia La palabra insistencia hace alusión al acto y efecto de insistir, verbo regular, no pronominal, intransitivo, de tercera conjugación, originado a partir del latín “insistere”, vocablo integrado por el prefijo de intensidad e interioridad, “in” más el verbo “sistere”, en el sentido de quedarse, mantenerse o situarse, en un lugar o