Author Archive
08 Mar 2019
refunfuñar
Refunfuñar es un verbo de primera conjugación, siendo una voz onomatopéyica que se aplica a la acción de emitir oralmente sonidos imprecisos y entre dientes, incapaces de ser comprendidos por las personas que intentan escucharlo, pues suena confuso, aunque sí es notorio que algo está queriendo expresar, pero no se atreve a decirlo a viva
07 Mar 2019
memorial
La palabra memorial, procede etimológicamente del latín “memoriālis”, vocablo integrado por “memo” que puede traducirse como memoria o recuerdo, más el sufijo de relación “al”. Significa lo relacionado con el recuerdo o la memoria, y puede usarse en diferentes contextos: 1. Puede decirse que es un memorial aquellas anotaciones que se realizan en libros o
07 Mar 2019
tartamudo
La palabra tartamudo está integrada por dos onomatopeyas. Una es “tart”, que es como se escucha a quien habla repitiendo los sonidos, y por mudo, del latín “mutus”, que es el habla con la boca cerrada. Ser tartamudo es padecer un trastorno comunicativo, que afecta a alrededor del 1 % de los adultos, siendo más
05 Mar 2019
berrinche
La palabra berrinche procede en su etimología del latín “verres” o “verraco” término que se aplicaba al cerdo macho, que da berridos o gritos de rebeldía, pues estos reproductores, se ponen muy caprichosos, sobre todo con el paso del tiempo. De este primer significado, su uso se extendió para nombrar cualquier rabieta, enojo acompañado de
29 Mar 2020
estupor
Desde el latín “stuporis”, vocablo integrado por el verbo “stupere” que indica la acción de aturdirse, más el sufijo de efecto, “or”, es desde nos llegó el término estupor. En lo cotidiano, hablamos de estupor cuando nos paralizamos frente a aquello que nos causa asombro o sorpresa. No podemos reaccionar, y quedamos como petrificados, lo
03 Mar 2019
felonía
La felonía es el acto que realiza el felón, que procede etimológicamente del latín “fellonis” de donde pasó al francés como “félon” y luego a español. Una felonía es una traición, acción inmoral que importa una deslealtad, una vil afrenta a la confianza que en alguien se había depositado. La traición siempre fue mal vista.
03 Mar 2019
fullero
Un fullero es que aquel que realiza fullerías, o sea trampas, o engaña con mentiras. Los fulleros son bribones y desvergonzados que se aprovechan de la ingenuidad de los demás o de que los ven desprevenidos, para lucrar o beneficiarse de alguna manera ilícita. Es sinónimo de tahúr, y es muy común encontrarlos en las
02 Mar 2019
perla
Es incierta la etimología del sustantivo perla, aunque parece haber surgido a partir del latín “perula”. Las perlas, son muy apreciadas en joyería, desde tiempos remotos, pues son esferas blancas o más oscuras, de nácar, brillantes, que se producen en los moluscos bivalvos, especialmente las ostras, sin que se necesite proceso alguno de pulido para
03 Mar 2019
truhán
El primitivo origen del vocablo truhán (escribir truhan sin acentuar no se aconseja desde 2010) lo hallamos en el vocablo “truganto”, del galo trasalpino. De allí fue tomado por el francés antiguo como “truant”, y luego se transformó en “truand”, para arribar finalmente al español. Un truhán es aquel que lleva una vida indisciplinada y
27 Feb 2019
bodega
La palabra bodega es un sustantivo femenino que procede etimológicamente del griego ἀποθήκη (léase apothḗkē) de donde pasó al latín como “apothēca”, y finalmente llegó a nuestro idioma. Su significado es el de almacén o depósito y puede usarse en los siguientes contextos: Como lugar de almacenamiento de materias primas y productos elaborados, destinados a