Author Archive
21 Feb 2019
lluvia ácida
Lluvia es un sustantivo derivado del latín “plovia” que alude a las gotas que se precipitan desde las nubes a la tierra, originadas por la condensación del agua; y ácida es un adjetivo procedente del latín “acidus” que se refiere a lo agrio, que en Química se aplica a una disolución acuosa, excedida de iones
20 Feb 2019
interestelar
Integrado por los siguientes términos tomados del latín: “inter” en el sentido de “entre”, y el sustantivo “stella” que se traduce como “estrella”, interestelar es lo que está entre las estrellas”, llamándose a esa zona espacio interestelar. Ese espacio interestelar, no está vacío, como se creía hace unos cincuenta años, sino que está compuesto por
20 Feb 2019
estaño
La palabra estaño se originó en el latín “stagnum” y designa un elemento químico, de número atómico 50, de peso atómico, 118.70 y de símbolo Sn. Se trata de un metal de color blanco, usado desde las primeras civilizaciones de los Balcanes y el Cercano Oriente, que dio origen a la Edad del Bronce, al
19 Feb 2019
insignificante
La palabra insignificante es un adjetivo que está compuesto por términos tomados de la lengua latina: el prefijo de privación “in”, el sustantivo “signus”, en el sentido de “signo”, el verbo “facere”, que se traduce como “hacer”, más el sufijo de agente “nte”. Algo insignificante es lo que no tiene importancia, valor o significación, o
20 Feb 2019
irreverente
El adjetivo irreverente nos remonta, al buscar su etimología, al latín “irreverentis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “in”, el reiterativo, “re” y el verbo “vereri” que alude a sentir temor, basado en el respeto. Por eso, un irreverente es aquel que no guarda hacia otro (persona física o jurídica o símbolo) el debido respeto,
18 Feb 2019
credo
La palabra credo es latina, y significa “creo”, pues se trata de la primera persona singular del verbo “credere” que se traduce como “creer”. El credo es una fórmula compartida por una comunidad religiosa, que mediante él expresa su fe. Si bien podemos hablar de credo judío o islámico, como conjunto de creencias religiosas, particularmente,
19 Feb 2019
lesbiana
La palabra lesbiana, empleada en nuestro idioma desde 1870, para referirse a la atracción sexual y/o amor romántico entre mujeres, se derivó de la isla griega de Lebos, en las orillas del mar Egeo, cuna de la poetisa Safo de Mitilene (650 a.C-580 a. C) perteneciente a una familia de la oligarquía local. Recibió de
17 Feb 2019
culminación
Culminación es la acción y el efecto del verbo culminar, que procede del término latino “culminare”, que se integra por “culmen” que indica que se trata del lugar más elevado, y el sufijo formador de verbos “are”. Se habla de culminación cuando un hecho o situación llega a su punto máximo de progreso y apogeo,
17 Feb 2019
inapropiado
La palabra inapropiado es un adjetivo, que se compone del prefijo de negación, “in”, del de aproximación “a” y del vocablo “propio” del latín “proprium” que indica pertenencia. Lo inapropiado es lo que no es propio de algo o de alguien, pues no se ajusta a sus condiciones, necesidades o exigencias. Su antónimo es “apropiado”.
17 Feb 2019
grito
La palabra grito es la acción, y, además, el efecto, del verbo gritar, que se originó desde el latín “quiritare” en el sentido de llamar o alertar a viva voz. Esto se logra cuando el aire pasa con mucho vigor por las cuerdas vocales, que cuando la voz sale naturalmente. Los gritos pueden sentirse agudos