Author Archive
24 Feb 2019
cretino
Desde principios del siglo XIX, la palabra cretino, en español, fue aplicada a aquella persona afectada de una enfermedad denominada cretinismo. Fue tomada del francés “crétin”, y luego su uso se hizo extensivo para calificar a quienes padecen un retraso mental, especialmente, y de modo despectivo, cuando alguien que tiene plana capacidad intelectual, aparenta en
23 Feb 2019
napa
La palabra napa tiene varios significados: Alude, por una parte, a la piel lisa y fina de ciertos animales, como cabras y corderos, una vez que han recibido el tratamiento de curtido y teñido, para ser usada en calzados, marroquinería y tapicería. Aparentemente, su nombre procede de que el proceso de curtido, empleando sulfato de
23 Feb 2019
filtro
La RAE da dos acepciones de la palabra filtro, procedente del vocablo germánico “filtiz”, en el sentido de tejido de lana comprimida. Filtro en este primer significado, alude a cualquier material o sustancia porosa, que permite que un líquido pase a través de él, cumpliendo la función de retener las impurezas o los sólidos que
23 Feb 2019
corrección
Una corrección es la acción y el resultado de corregir, del latín “corrigere”, integrado el vocablo por el prefijo de globalidad “con”, y por “regere” en el sentido de poner derecho o enderezar. Se corrige lo que es falso o erróneo, para mejorarlo y que quede en condiciones satisfactorias, óptimas, completas y acabadas, lo que
23 Feb 2019
semen
La palabra semen es un sustantivo que se originó a partir del vocablo latino “seminis” usado para nombrar a las semillas, que originan la vida en el reino vegetal cuando se reúnen las condiciones de suelo y ambiente adecuados. En los mamíferos, el semen es también origen vital, pero no es una semilla en sentido
23 Feb 2019
colmo
La palabra colmo presenta dos acepciones: Del latín “cumulus” en el sentido de la acción y el efecto de acumular o colmar, de abarrotar, abrumar o llegar al límite, algo material o inmaterial, sobresaliendo de su normal contención, por ejemplo: “Si colmas de agua el vaso, el líquido se derramará”, “La receta indica que le
23 Feb 2019
colmena
La palabra colmena es un sustantivo femenino, que surgió a partir de la raíz céltica “kolmos” que significa “paja”. Una colmena es un lugar artificial, en general hecho de paja, aunque también puede usarse madera, barro u otros materiales, que el hombre construye en sustitución a los sitios naturales, como puede ser el hueco en
22 Feb 2019
mena
Mena, procedente en su etimología del francés “mine”, es el mineral metalífero en bruto, o sea, de la forma en que es extraído del yacimiento, para luego, a partir de tratamientos metalúrgicos obtener el metal, separando la ganga, que son los minerales sobrantes, a veces descartable y en otros, de interés para otras actividades. Mena
23 Feb 2019
creatinina
En los músculos y células nerviosas de ciertos seres vivos se halla un ácido orgánico nitrogenado, derivado de los aminoácidos, llamado creatina, que brinda nutrientes y energía a los músculos. A partir de su degradación, se forma un compuesto orgánico, la creatinina. Los músculos, en su proceso metabólico, generan este producto de descarte, que se
20 Feb 2019
irrupción
Irrupción es la acción y el efecto de irrumpir, verbo de tercera conjugación que procede del latín “irrumpere”, integrado por el prefijo de interioridad “in”, y por “rumpere” en el sentido de “romper”. Irrupción es, entonces, el acto y la consecuencia de que algo o alguien ingrese a un lugar, rompiendo su materia, su estado