Author Archive
27 Dic 2018
reconocimiento
Reconocimiento es el resultado de la acción de reconocer. Se integra por el prefijo de reiteración “re” y por el verbo de origen latino “cognoscere” en el sentido de “conocer” o llegar a la verdad de las cosas. A esto se le añade el sufijo instrumental, “mento”. Un reconocimiento es el efecto de indagar sobre
26 Dic 2018
liso
La palabra liso es un adjetivo, que se originó en el griego “lis”, y se aplica a cualquier superficie que no presenta pliegues, arrugas, decoraciones, salientes, hendiduras, rulos o asperezas. Se aplica a muy variados contextos, por ejemplo: “La piel de mi abuela es lisa, no presenta arrugas a pesar de su avanzada edad”, “Me
26 Dic 2018
estropajo
La palabra estropajo, surgió a partir del latín “stuppa”, nombre con el que se designaba a la porción gruesa tanto del cáñamo como del lino que era utilizado para confeccionar cuerdas y telas. El estropajo es hoy un elemento que se usa para limpiar, que se extrae de los frutos de una planta trepadora, la
26 Dic 2018
rumiante
Los rumiantes, del latín “rumians” son mamíferos herbívoros, poligástricos, del orden Artiodactyla, dentro de los cuáles podemos nombrar a las vacas, ovejas, cabras, gacelas, bisontes, búfalos y jirafas, entre los principales de las 250 especies que lo integran. Presentan reducidos su segundo y quinto dedos y también tienen una caña, pieza donde se hallan fundidos
26 Dic 2018
obsequio
Obsequio es un sustantivo que se originó en el latín “obsequium”, en el sentido de agasajo, adhesión o premio. Se usa como sinónimo de regalo o de presente, para designar todo aquello que se entrega sin pedir nada por ello, a título gratuito, y para mostrar un sentimiento de cariño, amistad, amor, reconocimiento o piedad
25 Dic 2018
regalo
El origen de la palabra regalo es discutido. Se trata de la acción y el resultado del verbo regular de primera conjugación “regalar”, que según algunos se derivó del latín “regalis”, que sería lo propio de lo real, del rey, en el sentido de los agasajos que éste recibía. Otra versión sostiene que procede de
25 Dic 2018
antedatar
La palabra antedatar es compuesta, integrada por “ante” en el sentido de anteponer o colocar delante, y “datar” que significa “poner una fecha”, en algún documento privado o público; en el caso de antedatar, anterior al día en que verdaderamente se emitió, lo que se hace con diversos fines, y puede complicar la prueba de
25 Dic 2018
arca
El sustantivo arca procede de idéntico término latino, que sirve para nombrar una caja con características de cofre, en general hecha de madera, cuya tapa se une al cuerpo principal con bisagras para poder cerrarse herméticamente, y dotada de candado, pues suelen guardarse allí objetos valiosos. Sus tamaños varían de acuerdo al contenido que pretendan
25 Dic 2018
valija
La palabra valija se originó en el italiano “valigia”, y designó en sus inicios a un saco de cuero que servía para el transporte de correspondencia. Es sinónimo de maleta. Las valijas son actualmente, un elemento indispensable para el viajero, pues allí puede colocar la ropa y otros artículos necesarios para servirse de ellos durante
24 Dic 2018
encono
El encono es el efecto del verbo enconar, cuyo origen etimológico está en la lengua latina, derivándose, por deformación de “inquinare”, vocablo que se integra con el prefijo “in” que indica “dentro” y “cunire”, en el sentido de contaminar. El encono es un sentimiento negativo de rechazo y enojo, acompañado de rencor y resentimiento, ya