Author Archive

huracán

El origen de la palabra huracán lo hallamos en la lengua taína, según el historiador español Pedro Mártir de Anglería. Los taínos eran aborígenes que habitaban las Antillas Mayores antes de la llegada de los españoles, y llamaban huracanes a las tormentas. Su significado sería “centro del viento”. Para los mayas, Huracán era el dios

epicentro

la palabra epicentro está formada por los siguientes términos de origen griego: “epi” que se traduce como “encima” y “kentron” en el sentido de “centro”. En 1880, el geofísico irlandés, Robert Mallet, considerado como uno de los pioneros de la moderna sismología, acuñó el vocablo inglés “epicentre” para referirse al lugar de la superficie terrestre

calentamiento global

La frase calentamiento global, surge a partir de las investigaciones del científico de la Universidad de California, Roger Revelle (1909-1991) aparecidas en “The hammond Times”, en 1957, donde se hacer constar que el calentamiento global y los enormes cambios climáticos aparecerían como consecuencia del efecto invernadero, por las enormes cantidades de CO2 liberadas a la

Unión Europea

La Unión Europea, persona jurídica de Derecho Internacional, formada por 28 países en la actualidad, aunque el Reino Unido está en proceso desafiliación luego del Brexit de 2016. La desafiliación está permitida en el artículo 50 del Tratado de UE. Se concretará en dos años, contados desde el 29 de marzo de 2017, fecha en

emboscada

Emboscada es la acción y el efecto de emboscar, verbo de primera conjugación que procede etimológicamente de la unión de los siguientes términos latinos: el prefijo “em” = “en”, y el sustantivo, “boscus” en el sentido de “bosque” o lugar donde abundan los árboles. Los bosques eran los lugares propicios en la antigüedad y medioevo,

rinoscopia

La rinoscopia es una técnica de exploración de las fosas nasales, que utilizan los médicos otorrinolaringólogos, con el fin de detectar procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales de la mucosa, el origen de hemorragias nasales, observar la presencia de objetos extraños inhalados, lo que es frecuente en niños, etcétera. Procede etimológicamente del latín “rinhos”, sustantivo que

estocada

Estocada es el participio del verbo estocar, acción de realizar una agresión mediante un estoque, que a su vez procede del vocablo francés “estoc”, referido a una espada fina, larga y filosa, solo en la punta, que en la Edad Media se usaba en los combates cuerpo a cuerpo. En el Renacimiento español surge otro

empate

Empate es la acción y el efecto de empatar, verbo regular de primera conjugación, originado etimológicamente en el latín “pactare”, en el sentido de lograr un acuerdo para alcanzar la paz. El italiano lo tomó como “impattare”, y de allí arribó el vocablo al español. Para que haya empate tiene que haber necesariamente una comparación

libertino

La palabra libertino es un adjetivo, cuyo origen lo hallamos en el latín “libertinus”. este vocablo se integra del termino “liber” que se traduce como “libre” más el sufijo de cualidad “tat” y el de pertenencia, “inus”. Un libertino es aquel que realiza conductas desordenadas y caprichosas, que no encuentran límites morales, cuya libertad es

libertario

la palabra libertario es un adjetivo que se integra con los siguientes términos de origen latino: “libertas” en el sentido de “libertad” y el sufijo “ario” que denota que se trata de ser “partidario de”. Un libertario es aquel que pregona y adhiere a la concepción de la libertad absoluta, donde se excluye toda forma