Author Archive
11 Nov 2018
mantener
Mantener es un verbo irregular, de primera conjugación, integrado por los siguientes términos de origen latino: el sustantivo “manus” que se traduce como “mano” más el verbo “tenere” en el sentido de “tener”. Literalmente significa “tener en la mano”. Se aplica por un lado, a la acción de conservar algo en su estado actual, evitando
11 Nov 2018
poco
La palabra poco se originó en el latín “paucus”, vocablo asociado al indoeuropeo “pou” que designaba lo que era pequeño y escaso. Su antónimo es “mucho”. Es un adjetivo que califica como pobre, escaso o mínimo a aquello a lo que se refiere, en su cantidad o en su calidad, por ejemplo: “Es poco lo
11 Nov 2018
Seguridad Social
La Seguridad Social tiene como finalidad proteger a los miembros de la sociedad de las contingencias de la vida, que por razones ajenas a la voluntad individual pueden ver peligrar su dignidad humana, viéndose privados de sus fuentes de ingresos; tales como la vejez, la enfermedad, los accidentes, la maternidad, la pérdida del empleo. El
10 Nov 2018
Obra Social
La Constitución de la Nación Argentina en su artículo 14 bis, tercer párrafo, garantiza los derechos a la seguridad social. Entre ellos la cobertura médica, en cuanto a la prestación profesional y de medicamentos de los trabajadores es cubierta por las obras sociales, entidades con autonomía financiera y administrativa, conquista lograda gracias a la lucha
10 Nov 2018
subocupación
Subocupación es un concepto relacionado con lo laboral, con el mundo del trabajo. Un subocupado es una persona que conforma la población económicamente activa (en condiciones de trabajar) que no integra el colectivo de los desocupados pues tiene trabajo, pero de menos horas de las que se consideran necesarias para una jornada laboral completa, teniendo
04 Nov 2018
preparado
La palabra preparado alude a la acción y al efecto de preparar, verbo regular de primera conjugación que se originó en el latín “praeparare”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “parare” en el sentido de “estar listo”. Una vez que alguien se dispuso a estar listo para algo, reuniendo los requisitos
05 Nov 2018
preclusión
La palabra preclusión, usada en el ámbito jurídico se originó en el latín “praeclusionis” e indica la imposibilidad para las partes, de retrotraer lo ya decidido en una etapa procesal posterior al haber pasado a la siguiente, pues existe un orden que hace que el proceso avance y así se evitan incongruencias y un costo
04 Nov 2018
premura
La palabra premura se originó en el verbo latino “premere”, del cual es su participio, y de donde antes de arribar al español, pasó por el italiano, de donde lo tomó nuestro idioma. Premura implica rapidez para hacer algo, sin dilaciones, siendo sinónimo de prisa. La premura es fundamental en casos donde esperar puede significar
04 Nov 2018
asegurar
La palabra asegurar es un verbo regular de primera conjugación que etimológicamente procede del latín “asegurare”, integrado por el prefijo de aproximación “a”, por el adjetivo “securis” en el sentido de “seguro” y la terminación verbal “ar”. Se usa en los siguientes sentidos: por un lado, para expresar que algo se ha fijado, y ha
04 Nov 2018
cerciorarse
Cerciorarse procede del latín “certiorare” derivado de “certus” en el sentido de “cierto”, que es el acto de certificar, comprobar o asegurarse de algo. Las personas precavidas optan por cerciorarse de las ventajas o desventajas que podrían acarrearles ciertas conductas, a efectos de evitar actuar por impulso y que las consecuencias sean nefastas. Si bien