Author Archive

asociación ilícita

Una asociación es el resultado de la acción de asociarse, o sea de unirse sujetos con un propósito común, que puede ser legal o de acuerdo a las normas jurídicas; o ilegal, en contra de ellas. En este último caso, cuando las personas aúnan esfuerzos para delinquir, se habla de asociación ilícita, la que pudo

patente

Patente es un vocablo que se derivó del latín “patentis” en el sentido de aquello que está visible y manifiesto; siendo el participio del verbo “patere” que designa la acción de estar a la luz, sin ocultamiento. Algo patente es lo que se muestra inequívocamente y sin ningún tipo de resguardo ni cobijo, a la

prominente

Prominente es un adjetivo que se originó en el latín “prominentis”, participio del verbo “prominere”, integrado por el prefijo “pro” que indica una posición hacia adelante, y “eminere” en el sentido de sobresalir. Prominente es aquello que se destaca, que sobresale, ya sea por su tamaño, por su importancia o por su valor, lo que

macrobiótica

La palabra macrobiótica procede de la unión de los siguientes términos de origen griego: μακρός, que se traduce como “largo” y βίος, en el sentido de “vida”, usado desde antiguo para referirse a la buena salud que deparaba una larga vida. Es una concepción filosófica de aplicación práctica, ideada George Ohsawa (1893-1966) pensador japonés, basándose

emirato

Un emirato es un territorio a cargo de un emir, palabra de origen árabe (de “amir”) cuyo significado es “comandante”; siendo el emir un jefe político y militar, con título nobiliario, con menores potestades que un califa; ya que éste gobierna un lugar de mayor extensión, y, además del poder político, tiene el religioso. Los

inciso

Inciso es una palabra que nos remonta en su etimología al latín “incisus”, término integrado por el prefijo de interioridad “in”, y por un derivado del verbo “caedere” en el sentido de “cortar”, por lo cual, en sentido literal puede traducirse como “cortado”. Se aplica sobre todo a textos, donde existen expresiones que se intercalan

conferir

La palabra conferir se originó en el vocablo latino “conferre”, integrado por el prefijo de unión “con”, más el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”. Conferir es un verbo transitivo, irregular, de tercera conjugación, sinónimo de atribuir, conceder, otorgar o adjudicar algo a alguien o a algo. Si se trata de un sujeto lo

rasguño

La palabra rasguño designa tanto la acción como el efecto del verbo rasguñar, que resulta de la unión del verbo “rasgar” y del sustantivo “uña”, designando entonces el acto y el resultado de rasgar con las uñas, o arañar. Como al arañar se produce una herida muy leve, se dice que rasguño, como acción, es

comezón

La palabra comezón nos remite etimológicamente al latín “cometionis”, vocablo integrado por “comestum”, del verbo “comedere” que se traduce como “comer” o “corroer”. Posee dos usos. Un primer sentido como sinónimo de picazón, prurito, irritación o picor intenso, que puede darse en forma generalizada en todo el cuerpo o en una parte específica del mismo.

correveidile

La palabra correveidile (sustantivo de uso indistinto en masculino y en femenino) es la unión de las siguientes acciones: “corre”, de verbo correr, en el sentido de ir muy de prisa, “ve” que alude a dirigirse a un lugar, y “dile”, orden de dar a otro una comunicación. Es una palabra que expresa muy descriptivamente