Author Archive

comprensión lectora

La comprensión lectora es la aptitud exclusivamente humana que consiste en tener la posibilidad de leer un texto, armando las palabras mentalmente, pero también poder saber qué significan, no solo individualmente, sino dentro del argumento total. El que comprende lo que lee puede desentrañar el sentido, averiguar o intentar hacerlo, de cuál fue la intención

encomiable

La palabra encomiable está formada por “encomio” vocablo procedente del griego “enkomion” en el sentido de elogio, más el sufijo de posibilidad “able”. Encomiable es aquello que es digno de elogio o alabanza, y por ende es algo respetado y admirado. En general se aplica a las acciones individuales o colectivas, cuyo propósito tiende al

apostasía

La palabra apostasía se originó en el griego ἀπoστασία, vocablo integrado por απο (léase apo), que puede traducirse como «fuera de», y στασις (o stasis), en el sentido de “situarse”. Del griego pasó al latín como “apostasia”, para finalmente ser tomada por el español. La apostasía puede entenderse como la renuncia que hace una persona

percatar

El verbo regular de primera conjugación, percatar, está integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo globalizador “per” y el verbo “captare” en el sentido de “capturar” o “examinar”. Percatar es sinónimo de advertir o notar, darse cuenta de algo. Hay gente que advierte en seguida lo que hay o sucede a su alrededor, y

cubierto

La palabra cubierto procede del latín “coopertus”, vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com”, por “operiri” en el sentido de cubrir, más “to” que indica que se trata de un participio, en este caso, del verbo “cubrir”. Por una parte, algo o alguien cubierto es el que está tapado o tiene algo puesto encima,

desvalido

La palabra desvalido es un adjetivo integrado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de exclusión “dis”, el verbo “valere” en el sentido de “valer” o “poder” y el sufijo de cualidad “ido”. Alguien que se halla desvalido no puede valerse o hacer las cosas, sin ayuda externa. El desvalido está desamparado, ya

lío

Lío se deriva del verbo liar, que procede etimológicamente del latín “ligare” que puede traducirse como “ligar” o “atar”. Puede tratarse de un lío de cosas, cuando aparecen mezcladas sin un orden, y atadas o unidas del algún modo: “Llevé un lío de ropa a la lavandería” o “Mi hijo hizo un lío con sus

arrinconar

Arrinconar es un verbo regular de primera conjugación compuesto por el prefijo latino “ad” que expresa cercanía y por el sustantivo “rincón”, del árabe “rujn” que puede traducirse como recoveco. El sufijo “ar” es formador de verbos. Arrinconar es colocar o colocarse un objeto o un sujeto en un rincón, que es un ángulo que

arreglo

Arreglo es la acción y el efecto del verbo arreglar, que procede en su etimología de la unión de los siguientes términos latinos: el prefijo de aproximación “ad” y el verbo “regulare” que nos dio “reglar” en el sentido de normativizar. Se aplica en general a ajustar algo a una norma o regla, y a

presumido

Presumido es el participio del verbo de tercera conjugación, presumir, del latín “praesumere”, término integrado por el prefijo de antelación “pre”, el que indica una posición por debajo “sub”, y el verbo “emere” en el sentido de “obtener”, verbo que puede tener la acepción de “sospechar” o “presuponer” sobre determinado asunto, por ejemplo: “presumir que