Author Archive
23 Sep 2018
arrimar
Arrimar es un verbo de origen etimológico incierto, y se usa en el sentido de acercar o aproximar, poner una cosa material o inmaterial o un sujeto, al lado de otro objeto o sujeto, o sobre o debajo de él, iniciando así algún contacto físico, aunque sea mínimo o de cercanía. Ejemplos: “Los amigos se
23 Sep 2018
desvalijar
Desvalijar es un verbo regular de primera conjugación, integrado por el prefijo de separación “des” y por el vocablo italiano “valigia”, en el sentido de “pequeño baúl”, receptáculo cuadrado o rectangular generalmente de cuero y cerrado, con un asa, que sirve para transportar efectos personales. El sufijo “ar” es formador de verbos. Desvalijar es quitar
23 Sep 2018
arribar
El verbo de primera conjugación arribar, procede en su etimología del latín “arripare”, integrado por el prefijo “ad” que puede traducirse como “hacia” y por “ripa” en el sentido de “orilla”, por lo cual arribar significa de modo literal, llegar o alcanzar la orilla, o sea, cuando la nave llega al puerto, pero por extensión,
23 Sep 2018
vencimiento
El vencimiento es el cumplimiento del plazo de una obligación a término, del que se había dispuesto para ejercer un derecho, o de la llegada de la fecha de expiración de un producto consumible, tras la cual, perderá sus propiedades o podrá causar daño al organismo. Otra acepción es cuando un elemento se inclina por
23 Sep 2018
cristalino
Del griego “krystállinos”, el vocablo pasó al latín como “crystallĭnus”, y llegó al español como cristalino, para referirse a aquello que se relaciona con los cristales, sólidos delimitados por caras planas, duros y maleables, de vértices agudos y rectas aristas. En las estructuras cristalinas, que son puras y homogéneas, existe un orden de sus átomos,
22 Sep 2018
botica
La palabra botica es un sustantivo que se originó en el término griego “apotheke”, de donde pasó al latín como “apoteca”, en el sentido de “bodega”, “almacén” o “tienda de expendio de víveres”. Las boticas eran las antiguas farmacias que eran atendidas por maestros boticarios, que debían tener este título, tras hacer un curso teórico-práctico
22 Sep 2018
fauces
Fauces es un término que se derivó de igual vocablo latino, designando en Anatomía y Zoología, a la garganta, o sea, la parte posterior de la cavidad bucal, de personas y demás mamíferos, que se extiende desde el velo palatino, hasta la zona superior faríngea, y se constituye en la entrada del esófago. La boca
21 Sep 2018
diáfano
Diáfano es una palabra originada en la lengua griega. Se integra con los términos “dia” que puede traducirse como “a través” y por “phanein” en el sentido de “visualizarse” o “aparecer”. Es un calificativo que se aplica a todo lo que es transparente, y por lo tanto deja ver a su través, lo que está
21 Sep 2018
convencimiento
Convencimiento es la acción y el efecto de convencer, verbo que procede del latín “convincere”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “vincere” que se traduce como “vencer”. El convencimiento es la sensación de seguridad que alguien tiene sobre una determinada cosa, idea o situación. El que está convencido no duda. Ejemplos:
20 Sep 2018
caverna
El sustantivo caverna se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cavus” que puede traducirse como “cavidad” o “hueco”. Una caverna es un hoyo subterráneo profundo, o una cavidad que queda entre rocas, la que puede ser formada al mismo tiempo que ellas, y por eso se llaman cavernas primarias y son