Author Archive

bilingüe

Se denomina bilingüe, a aquella persona o grupo humano, que sabe hablar y escribir en dos idiomas, o a la institución que los enseña, por ejemplo: “Mi prima es bilingüe, habla perfectamente el inglés y el francés”, “En mi comunidad todos somos bilingües, ya que al ser extranjeros, a nuestra lengua original, tuvimos que añadir

billar

La palabra billar, procede del francés “billard”, a su vez de “bille” en el sentido de “bola”, y designa a un deporte, practicado rudimentariamente desde la antigüedad egipcia y griega, pero desarrollado modernamente desde el siglo XVIII, en Europa, que requiere para su práctica contar con una mesa especial, lisa y cubierta con un paño,

bigamia

La palabra bigamia se compone del prefijo latino que indica dos: “bi” y el vocablo griego “gamos” que designa al matrimonio. Comete bigamia quien se casa una vez, y, sin romper ese vínculo, contrae un nuevo enlace con otra persona. Cuando se casa con muchas mujeres o maridos se conoce como poligamia. Estar casado es

Big Bang

La palabra Big Bang se compone de dos términos tomados de la lengua inglesa. Big significa grande, y Bang, posiblemente como voz onomatopéyica, se traduce como golpe. Se trata de una teoría, cuya denominación fue puesta peyorativamente, en un programa de radio de la BBC, por el astrónomo británico, Fred Hoyle, opositor de que el

bienestar

El bienestar es un estado de plenitud, sobre el aspecto al que se hace referencia. Si hablamos de bienestar físico, nos referimos a que la persona, siente que su organismo funciona de modo adecuado, y nada le duele o le molesta. De la mano del bienestar físico, va el bienestar emocional, pues el ser humano

bicoca

La palabra bicoca, es empleada para aludir a todo aquello apreciado, que puede conseguirse con facilidad o poco esfuerzo o pagando escaso dinero. Una bicoca importa el acceso a lo que es bueno y barato, con bajo costo y máximo beneficio. Por ejemplo: “Compré un juego de muebles en un remate; está hermoso y su

bíceps

La palabra bíceps se integra con dos términos procedentes de la lengua latina: “bi” = “dos” y “caput” = “cabeza”. Se aplica a dos tipos de músculos estriados, que por ende son de color rojo, su contracción es rápida y voluntaria y se insertan en los huesos por medio de un tendón. El bíceps braquial

bicicleta

La palabra bicicleta, se integra por el prefijo latino “bi” que se traduce como “dos” y por el término griego “kyklos” que significa “rueda”. Se trata de un vehículo, fabricado desde el siglo XIX, que consta de dos ruedas alineadas, propulsado por medio de pedales, que mueve el propio conductor, con sus piernas, lo que

bibliotecario

La palabra bibliotecario, se compone del término griego “bibliotheke”, lugar que sirve de depósito de libros, más el sufijo de pertenencia “arius”. La de bibliotecario, con su forma femenina, bibliotecaria, es una profesión, que exige capacitación en institutos de enseñanza superior o universitaria, según los países, que desempeña sus funciones en una biblioteca, lugar donde

bicéfalo

El prefijo latino “bi” indica el número 2, y la palabra griega “kephale” se traduce como “cabeza. De la unión de ambos términos, surgió el calificativo bicéfalo, para referirse a lo que tiene dos cabezas. La cabeza es el órgano, que en los humanos, se ubica en el extremo superior del cuerpo y contiene casi