Author Archive
07 Feb 2021
encolumnar
Encolumnar es una verbo usado en Argentina, para designar a la acción de poner en columna, en este caso, referido, a colocar cosas, materiales o inmateriales, o personas, agrupadas ordenadamente, formando una estructura. Se utiliza para colocar cosas en columna, por ejemplo, un texto, como es usual observar en periódicos y revistas. En Computación, Word,
08 Feb 2021
azote
La palabra azote procede del árabe hispánico “as-sawt” que puede traducirse como “el látigo”. Un azote es un elemento largo y flexible, en general, una correa o cuerda anudada, que se usa para golpear, llamándose también azote, al golpe recibido usando este instrumento de castigo. Los azotes, se han empleado, desde antaño, para corregir conductas
07 Feb 2021
azafata
El origen del término azafata, procede del árabe “sáfat”, que designa un pequeño cesto de borde bajo, que era el que usaban las viudas de origen noble, elegidas por la Corte española, para servicio de la Reina, desde el siglo XVI, para colocar allí, el atuendo (vestido y joyas) que iba a usar la soberana
07 Feb 2021
retracción
La palabra retracción, procede del latín “retractionis” y se refiere a la acción y al resultado del verbo retraer, del latín “retrahere”, término integrado por el prefijo de reiteración, “re” y por “trahere”, en el sentido de “traer”, o sea, que significa, “volver a traer”. En Medicina, la retracción es la progresiva reducción que se
06 Feb 2021
avulsión
La etimología de la palabra avulsión, es latina. Procede de “avulsionis”, aplicándose a aquello que se arranca o desgarra, separándose de lo que hasta entonces estaba unido. En Medicina, la avulsión se aplica a las fracturas, que se producen muy frecuentemente, luego de ejercicios intensos o movimientos muy bruscos, como patear o saltar; en talones,
06 Feb 2021
auxiliar
La palabra auxiliar, procede, etimológicamente, del latín “auxiliare”, siendo un verbo transitivo y de primera conjugación, cuyo significado es otorgar ayuda, protección, socorro o amparo, ante una emergencia, que puede revestir distintos grados de gravedad. Esta primera acepción del término puede ejemplificarse así: “Voy a tener que auxiliar a mi amigo, ya que quedó atrapado
05 Feb 2021
autótrofo
La palabra autótrofo, de uso en Biología, está integrada por términos que han sido tomados de la lengua griega: “autos” que significa “por sí mismo”, y “trophe”, que puede traducirse como “alimento”. Fue el botánico alemán Albert Bernhard Frank, quien acuñó el término en el año 1892, como también otras muchos, de uso en Botánica,
05 Feb 2021
autosuficiencia
La palabra autosuficiencia es compuesta. Se integra por auto, del griego “autus” que significa “por sí mismo”, y por suficiencia, del latín “sufficientia”, en el sentido de capacidad. La autosuficiencia es una cualidad de quien no depende de los demás para lograr sus propósitos, o para sentirse pleno. Puede tratarse de una persona física o
04 Feb 2021
autorización
Autorización es la acción y el resultado del verbo autorizar, que procede de autor, que se originó en el latín “auctor” que puede traducirse como impulsor, a su vez de “augere”, en el sentido de aumentar. La “auctoritas” en la antigua Roma, se aplicaba a dos casos: la “auctoritas patrum” o autorización dada por el
04 Feb 2021
aventura
La palabra aventura, procede, etimológicamente, del latín “adventura”, que se integra por el prefijo “ad” que indica aproximación, por el verbo “venire” en el sentido de “venir”, y el sufijo de cualidad, “ura”. La aventura, literalmente, es lo que vendrá o sucederá. La RAE le otorga diversos usos: Como suceso extraño, una aventura es algo