Ciencias Naturales Archive
01 Abr 2020
can
La palabra can, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino “canis”, significa, perro. El can o perro, es un animal cuadrúpedo, mamífero, carnívoro y doméstico, de oído y olfato muy desarrollados. Su nombre científico es “canis lupus familiaris”. Se usa generalmente can, en lugar de perro, en ámbitos cultos, científicos y literarios. Los canes
01 Abr 2020
osamenta
La palabra osamenta procede etimológicamente del latín “ossamentum”, integrado el vocablo por “ossa”, que designa a los huesos, a lo que se le añade el sufijo instrumental “mentum”. Los huesos son órganos que son comunes a todos los animales vertebrados, compuestos por sales de calcio y materia orgánica, variando su número y su largo, conformando
01 Abr 2020
sabueso
La palabra sabueso nos llegó al español desde el latín “segusius”, a su vez del verbo “segu” que se traduce como “seguir”. Con este nombre se designa a una variedad de perros domésticos, que incluyen varias razas, que tienen la aptitud común de ser cazadores, por poseer capacidad de rastreo a causa de su excelente
01 Abr 2020
talante
Es probable que la palabra talante se haya originado en el griego “tálanton”, que alude al platillo de la balanza, que sirve para pesar, o tal vez en el árabe ṭal‘ah, referido al «aspecto» o “modo de ser”, siendo la manera en que algo se realiza, o el aspecto o el estado anímico. Ejemplos: “Hoy
01 Abr 2020
bario
Del vocablo inglés “barium”, derivado a su vez, del griego “barys”, que puede traducirse como “pesado”, bario, es un elemento químico, simbólicamente representado como Ba, con peso atómico de 137,36 y número atómico 56. En la Tabla Periódica integra el grupo 2A. El bario, es un mineral inodoro, un metal alcalinotérreo, de tono blanco plateado,
01 Abr 2020
blonda
La palabra blonda procede del latín “blondus”, de donde fue tomada por el francés como “blonde”, y por el italiano como “biondo”, en todos los casos, con el significado de “rubio”, aplicándose en la actualidad a ese tono de cabello, aunque desde antiguo, y en su primera acepción, alude a los elegantes encajes de las
01 Abr 2020
lacio
La palabra lacio es un adjetivo, que procede etimológicamente del vocablo latino “flaccidus”, en el sentido de algo débil y colgante. Pero también, del latín “Latium”, en el sentido de “territorio llano”, el Lacio es una región de Italia. Lacio como adjetivo Lacio se aplica, especialmente, al cabello que no tiene ondulaciones ni rulos, mostrándose
01 Abr 2020
naturalización
La naturalización, es el hecho de convertirse en natural, del latín “naturalis”, en referencia al nacimiento, pudiéndose tratar de un extranjero que se convierta en ciudadano de un país en el que no nació; o que algo que es socialmente impuesto, se vea como obra de la naturaleza. En la mayoría de las legislaciones, cuando
01 Abr 2020
desnaturalización
La palabra desnaturalización hace referencia al resultado de desnaturalizar, verbo integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo de negación o divergencia, “dis”; “naturalis” que implica lo que es natural o relativo al nacimiento y el verbo “izare” que significa “convertir”. Desnaturalización se emplea principalmente en dos casos, en el ámbito de las Ciencias Naturales:
01 Abr 2020
cera
La palabra cera es un sustantivo femenino que procede de idéntico término latino, siendo su equivalente en griego, el vocablo “kerós”, usada para designar una sustancia blanquecina o amarillenta de consistencia sólida, maleable y de origen vegetal, animal o mineral. Tipos de cera Las biológicas, son lípidos simples, ésteres de ácidos grasos con cadena larga.