Ciencias Naturales Archive

oasis

El origen remoto del término oasis, está en el egipcio “uht”. de allí pasó al griego como ὄασις (léase oasis) y al latín como oasis. En la antigua Roma, se reconocían el oasis Mayor y el Oasis Menor, ubicados en el dsierto de Libia (situado al noreste del desierto de Sahara) siendo un oasis un

corsé

La palabra castellanizada corsé, o en francés “corset”, diminutivo del francés “cors”, a su vez tomado del sustantivo latino “corpus”, que se traduce como “cuerpo”, se usa para designar un cuerpo pequeño, pues esta prenda de vestir, reduce el tamaño de la figura, al ser muy apretada. Historia del corsé El corsé, como prenda femenina,

paleta

La palabra paleta se integra por los siguientes términos, tomados del latín: pala, integrada, por “pags”, del verbo “pangere” = “clavar o fijar, y el sufijo instrumental, “la”. Una pala es una herramienta empleada en jardinería y construcción, dotada de un mango y de una parte plana o curvada que sirve para extraer materiales y

pálido

Pálido es un adjetivo que procede etimológicamente, del latín “pallidus” y designa lo que está falto de color, descolorido o que el tono ha perdido intensidad o luminosidad. Lo pálido es claro, por predominancia del blanco. Las personas de tez clara o pálida, la tienen de ese color, por su poca cantidad de pigmentación (escasez

despiadado

La palabra despiadado se originó de la unión de términos latinos: el prefijo de exclusión, “dis”, el adjetivo “pius” en el sentido de piadoso, misericordioso y compasivo, y el sufijo adus”, formador de adjetivos. Un despiadado es quien no tiene piedad. Despiadado es aquel, humano o animal, muy cruel y sanguinario. En los animales, procede

tosca

La palabra tosca se derivó del vocablo latino “tuscus” = “etrusco”. En la antigua Roma había un barrio etrusco, conocido como “Vicus Truscus”, llamado así, por motivos no bien determinados (posiblemente sus pobladores originarios hayan sido etruscos) habitado por personas de muy baja y desprestigiada condición social y dedicados a tareas consideradas inmorales, como, por

enhiesto

La palabra enhiesto, semánticamente, es un adjetivo, que nos llegó desde el vocablo latino “inféstus” y significa, levantado, vertical, recto, derecho o erguido. Los comienzos de utilización del término, en la antigüedad romana, fueron en el ámbito bélico, ya que se aplicaba a colocar las armas en posición erguida y tiesa, frente al bando enemigo.

contraer

Contraer es un verbo irregular, pronominal y de segunda conjugación, que reconoce su origen en el verbo latino “contrahere”, integrado por el prefijo de totalidad, “con” y por “trahere” que identifica a la acción de tirar o aproximar. Contraer es hacer que algo se reduzca o poner una cosa junto a otra; usándose en diversos

estruendo

La palabra estruendo se integra por los siguientes vocablos latinos: el prefijo de exclusión “ex” y el sustantivo “tonitrus” que significa “trueno”. Un estruendo es un sonido muy fuerte, que no pasa desapercibido, y asusta, como el ruido que genera un trueno, fenómeno meteorológico que se produce como consecuencia del aire caliente que se expande,

disecado

Disecado es la acción y el efecto del verbo disecar, del cual es su participio. Disecar, del latín “dissecare”, está compuesto por el prefijo de separación “dis” y el verbo “siccare” que se traduce como “secar”, que implica quitar a un cuerpo su humedad; pero también, puede referirse al latín “secare”, en el sentido de