Ciencias Naturales Archive
02 Abr 2020
arrebol
El origen de la palabra arrebol no es muy claro. Siguiendo a Joan Coromidas, según lo explica en su “Breve diccionario etimológico de la lengua castellana,” provendría de la palabra rubor, que, a su vez, procede del latín “rubeus” que se traduce como rubio o de cabello claro o rojizo. Un arrebol es la tonalidad
01 Abr 2020
microorganismo
La palabra microorganismo se formó de la unión de los siguientes términos, tomados de la lengua griega: “mikro” que es algo muy pequeño o diminuto, “organon” que se traduce como órgano; a lo que se le añade el sufijo “ismo” que indica que se trata de un sistema. Un microrganismo es un sistema orgánico unicelular
01 Abr 2020
mesón
La palabra mesón, procede del francés “maison”, que, a su vez, tomó el vocablo del latín “mansio” derivado del verbo “manere”, en el sentido de “quedarse” o “permanecer”, siendo un mesón, de acuerdo a su etimología, el sitio donde uno se queda, se aloja o permanece. Derivado del griego μέσος (léase mésos) significa lo que
01 Abr 2020
oclusión
la palabra oclusión, llegó al español, desde el latín “occlusionis”, vocablo integrado por el prefijo de oposición “ob”, por el verbo “occludere”, que significa “cerrar” u “obstaculizar” y el sufijo “tion” que indica que se trata de un efecto o resultado. Hay oclusión cuando una cañería o un conducto que debería estar abierto y permitir
01 Abr 2020
preso
La palabra preso procede del latín “prensus” y es el resultado del verbo “prehendere” en el sentido de atrapar o privar a alguien de su libertad; por ello preso es alguien que ha sido atrapado o puesto en cautiverio. Ejemplos de uso como sustantivo: “El preso estaba angustiado y molesto por su condición” o “El
01 Abr 2020
maligno
La palabra maligno, nos llegó desde el latín, “malignus”, integrada por el adjetivo “malus” que se traduce como malo, y por la raíz, “gen” que nos remite al origen. Maligno es todo aquello, evento natural o pensamiento o acción humana, que es engendrado como malo o destinado a hacer el mal, entendido como daño o
01 Abr 2020
torso
La palabra torso es un sustantivo masculino, que reconoce su etimología en el griego θύρσος (thýrsos). En la mitología griega, un tirso, es una barra forrada con hiedra o con vid que en su remate tiene una piña de pino, símbolo que se usaba en los homenajes al dios del vino, Dionisio. Del griego fue
01 Abr 2020
benigno
La palabra benigno nos llegó desde el latín “benignus” vocablo que se integra con el adjetivo “bene” que se traduce como “bueno” y con el verbo “genere” en el sentido de generar o engendrar. Algo benigno es lo que se generó o nació como bueno o carente de malignidad o capacidad de hacer mal o
01 Abr 2020
dorso
La palabra dorso reconoce su etimología en el latín “dorsum”, que se traduce como “espalda”, por ello, el dorso de algo o de alguien, es su parte posterior, muchas veces, la que queda oculta. Lo relativo al dorso, recibe el nombre de dorsal. En los humanos, el dorso se identifica con la espalda, que se
01 Abr 2020
pupila
La palabra pupila llegó a nuestro idioma desde el latín “pupilla”, siendo un diminutivo de “pupa” que hacía referencia a una muchacha, siendo “pupilla”, una muchacha pequeña. El iris, es una membrana circular, situada en el segmento anterior de la túnica vascular, delante del cristalino. La pupila es la parte del ojo, consistente en un