Ciencias Naturales Archive

audición

La palabra audición procede del latín “auditio”, que se integra con el verbo “audire” que se traduce como “oír”, y el sufijo “tio”, de acción y resultado. La audición es el acto y el efecto de oír. Se usa en tres sentidos 1. Como facultar de oír La capacidad de oír, en el ser humano

granja

La palabra granja, procede del latín “granica”, a su vez, derivada del sustantivo “granum”, que se traduce como grano. El francés, desde el siglo XII, tomó el término como “grange”, en el sentido de “granero” o lugar para acopio de semillas y granos (cereales). En español, una granja es un terreno, de medidas diversas, destinado

prestancia

La palabra prestancia se originó en el término latino “praestantia”, palabra que se integra con el prefijo “prae” que indica antelación, el verbo “stare” que se traduce como “permanecer de pie”, el sufijo de agente, “nt” y el de cualidad, “ia”, siendo, literalmente, el que posee la cualidad de estar primero, por ser de excelencia

circunscripción

La palabra circunscripción, del latín “circumscriptio” es la acción y el efecto del verbo circunscribir, del latín, “circumscribĕre” vocablo conformado por “circum” que indica lo que rodea o alrededor, por el verbo “scribere” en el sentido de escribir o marcar, y el sufijo de acción y efecto “tio”. Una circunscripción es la delimitación o demarcación

estremecer

La palabra estremecer es un verbo pronominal, irregular y de segunda conjugación, compuesto por los siguientes términos, de origen latino: el prefijo de exclusión “ex”, más el verbo “tremere” que designa la acción de temblar, lo que ocurre en las cosas, por diversas causas, y, en las personas y algunos animales, especialmente por causa de

catarsis

La palabra catarsis se originó a partir del término griego “khátharsis”, y significa “purificación”. Se aplicó primero en el ámbito médico, refiriéndose a la purificación del cuerpo, para luego referirse a la purificación espiritual lograda a través de la tragedia griega, llegando a tomarse como nombre de un grupo religioso medieval (los cátaros) y luego

desmonte

La palabra desmonte es la acción y el resultado del verbo desmontar, que se integra por el prefijo negativo, “des”, y por el verbo montar, que nos llegó desde el francés “monter” en el sentido de subirse, por lo cual, un desmonte, es, tanto la acción de bajarse o bajar algo de un lugar, como

talón

La palabra talón, es homógrafa. Derivada del latín “talus” se refiere a la parte posterior de cada uno de los pies. Del francés “étalon”, talón es un tipo de pesos y medidas; y del germánico “talon” se usa para nombrar un albergue o mesón. El talón del pie humano La parte trasera del pie de

trompo

La palabra trompo, que se originó de la onomatopeya del sonido que produce este objeto al girar, igual que sucede con la palabra trompa, instrumento musical, que hace un sonido similar. Un trompo, usado habitualmente como juguete, desde tiempos muy remotos (se han hallado trompos de arcilla de los inicios de la historia en zonas

trompa

La palabra trompa, según el filólogo, Joan Coromidas, es una voz onomatopéyica, del sonido (tromp) que realiza el instrumento musical, que, por eso, lleva ese nombre. En Zoología En la cabeza de animales vertebrados e invertebrados, suele observarse una prolongación del aparato bucal, en forma de tubo alargado, que, en los invertebrados (mariposas y gorgojos,