Ciencias Naturales Archive

rebote

Rebote, es la acción y el efecto del verbo rebotar, integrada, la palabra, por los siguientes términos: el prefijo de reiteración “re”, y el verbo botar, que se traduce como “arrojar”. Se produce un rebote, cuando un cuerpo cambia su dirección, al chocar con otro. Para que se produzca el rebote, el cuerpo que cae,

sol

Sol, es el nombre latino, que los romanos le daban al astro luminoso que genera el día, al que los griegos llamaban helios, un dios, al que personificaban como un caballero hermoso que conducía, por el cielo, un carro de oro, en torno a la Tierra, llevando una corona brillante. Más tarde, en el siglo

amargura

La palabra amargura, se integra del adjetivo latino “amarus”, del que luego, surgió el verbo “amaricare”, en el sentido de amargar o hacer triste o doloroso algo, más el sufijo de acción y resultado, “ura”. La amargura es un sentimiento negativo, que causa un sabor amargo, ya no en la boca, por comer algún alimento

despecho

La palabra despecho, nos lleva, en la búsqueda de su origen, hasta el latín “despectum”, a su vez derivada del verbo “despicere”, integrado el término por el prefijo “de” que importa una dirección que va desde arriba hacia abajo, y el verbo “specere” que se traduce como “mirar”. Literalmente sería mirar desde arriba; lo que

chato

La palabra chato, procede del griego πλατύς (léase platýs), pasando luego al latín como “plattus”, y llegando de allí al español, con evolución fonética. “Plattus” significa plato, y todo lo que tenga su forma aplastada o plana. Se aplica a varias cosas, actitudes o situaciones, dependiendo de la región. En el caso de los rasgos

aplastamiento

El aplastamiento es la acción y efecto del verbo aplastar, que designa la acción de dejar a un objeto o sujeto, aplanado, chato o deformado, al ejercer una fuerte presión física, ya sea por opresión o mediante golpes, sobre su corporalidad. Quien sufre el aplastamiento queda amorfo, y, a veces, inutilizado. Ejemplos: “Pisé un insecto

coto

Coto, es un vocablo polisémico, pues de acuerdo a su diversa etimología, tiene significados diferentes. Desde el latín “cautum” con el sentido de prudente y defendido, es aquello que no es indiscriminado o ilimitado, sino que presenta restricciones. En este sentido, puede tratarse de los límites impuestos a un terreno, a través de postes, piedras

devenir

Devenir, es un verbo que nos remite al latín “devenire”, que indica la acción de transformar un estado en otro. Implica movimiento y cambio, oponiéndose a la quietud. Muchas transformaciones ocurren por obra de la naturaleza, como el caso del agua, que, con la acción del frío, deviene en hielo; pero, otras, son el resultado

flaco

La palabra flaco, es un adjetivo, que llegó a nuestro idioma, a partir de la lengua latina. Procede de “flaccus”, aplicado, en sus inicios, a quien presentaba signos de debilidad, siendo endeble y contando con poca resistencia física; para, luego, ampliarse, para calificar a quien es delgado, por tener poca grasa en su organismo, y

gemelo

La palabra gemelo, procede del latín “gemellus”, y su significado, alude a quienes nacen en un mismo momento. En Biología, son gemelos, los hermanos que nacen de un mismo parto, lo que haría que este vocablo sea sinónimo de mellizo, aunque una distinción más estricta, nos lleva a considerar que los gemelos, proceden de un