Ciencias Naturales Archive

rubicundo

La palabra rubicundo, es un calificativo, para referirse a las personas que tienen el cabello rubio o dorado, con tintes rojizos, o anaranjado, comúnmente llamados, pelirrojos. El gen responsable de ese color de cabello, es recesivo, y originado por mutación adaptativa. Su presencia les impide la producción de eumelanina, que le otorga al cabello un

cuarentena

La palabra cuarentena procede del término latino, “quadraginta” que pasó al italiano como “quaranta giorni”, y que se traduce como cuarenta jornadas o días. El número de cuarenta días tiene una gran connotación bíblica ya que, entre otros hechos, el Texto Sagrado, dice que fue ese número de días el que duró el diluvio universal,

moho

En Biología, existe un grupo de organismos eucariotas (taxón) denominado Fungi, que comprende las levaduras, los organismos que producen sepas y los mohos. Estos últimos, de los que hay varias especies, tienen la particularidad de ser microscópicos. Los hallamos sobre organismos vivos y otros sustratos orgánicos, como el cuero o el papel, en lugares al

porte

La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme

lima

La palabra lima es un sustantivo femenino homógrafo, ya que tiene dos significados claramente diferenciados, de acuerdo a su origen etimológico. Por un lado, es el fruto de un árbol, y, en este caso procede del término “limah” tomado de la lengua árabe. Por otro, del latín, “lima” designa un instrumento de trabajo. Las limas

armiño

La palabra armiño, etimológicamente, nos remonta al latín “armenius” que hace referencia a aquel que es natural de Armenia, país europeo en la frontera con Asia, donde estos animalitos llamados “armenius mus” eran abundantes. El francés tomó el término como “hermine” para pasar de allí, al español. El armiño es un animal mamífero, sanguinario, dañino

hilaridad

Del griego “hilaros” que se traduce como “alegre”, fue tomado el término por el latín, como “hilaritas” y de allí llegó al español, siempre con el sentido de buen humor y regocijo, sensación que se percibe interiormente cuando alguien está satisfecho, pleno, divertido y siente felicidad, lo que se expresa de varias maneras: riendo, cantando,

insidioso

La palabra insidioso, es un adjetivo, que se originó a partir del latín “insidiosus”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad, “in”, por el verbo “sedere” que alude a la acción de sentarse, más el sufijo de abundancia, “osus”. Insidioso es aquello que está dentro u oculto de otra cosa o ser vivo, con el

amilanar

La palabra amilanar está compuesta por el prefijo “a” del latín “ad” que indica aproximación o cercanía, el sustantivo “milano” que se aplica a un conjunto de aves rapaces, pertenecientes a la familia Accipitridae, que provocan temor a sus presas, más el sufijo “ar” formador de verbos de primera conjugación. Amilanar es la acción de

bonhomía

La palabra bonhomía, llegó al español en forma reciente (registrada por la RAE desde 2001) tomada del francés “bonhomie”, que la incorporó en el siglo XVIII, integrada por el adjetivo “bon” que significa “bueno, y por “homme” en el sentido de “bueno”, aplicada para calificar a aquel ser humano que posee bondad en sus sentimientos,