Ciencias Naturales Archive
14 May 2020
ligadura
Una ligadura, es el resultado del verbo ligar, que designa la acción de unir o atar dos o más cosas entre sí, para establecer una conexión o vínculo por diversos motivos. El medio que se emplea para realizar esta unión, también se conoce como ligadura, como el vendaje que se hace en una herida para
11 May 2020
espuma
La espuma es una suspensión coloidal de gases que se concentran en la superficie de una materia líquida, compuesta por un grupo de burbujas aglutinadas, en íntimo contacto. Podemos observar espuma en varios lugares, uno de ellos es el mar, cuando las olas golpean en la costa, burbujas que solo pueden observarse unos pocos minutos,
09 May 2020
infausto
Infausto es aquello que no es fausto, o sea feliz y agradable. Las palabras fausto y su negación, infausto, del latín “infaustus”, tiene que ver con los días nec fastos en la antigua Roma, que no eran propicios para determinadas actividades, porque así lo determinaban los dioses, siendo los fastos, los avalados por la divinidad.
09 May 2020
enjugar
Enjugar, es un verbo pronominal, irregular, de primera conjugación, que procede del latín “exsucare”, en el sentido de sacar o quitar el jugo. Se refiere a la acción de absorber la humedad o el líquido, agua o cualquier otro fluido que exista en una superficie, ya sea, usando un paño o cualquier otro elemento absorbente.
04 May 2020
guarida
La palabra guarida, procede de un antiguo verbo “guarir” que nos llegó desde la lengua gótica “warjan”, en el sentido de «proteger», de la raíz protogermánica *wara- entendido como “vigilante» y del protoindoeuropeo *wer- que se traduce como «cubrir». Una guarida es un lugar que sirve de escondite y refugio, para animales o personas. Todos
01 May 2020
ribera
La palabra ribera, nos llegó desde el latín, “riparia”, que se derivó de “ripa” que se traduce como orilla o borde. Se conoce como ribera, al terreno lindante con un curso de agua, conocido también como costa, orilla o margen. Ejemplos de uso: “Mi casa está edificada muy cerca de la ribera del río, y
20 Jun 2024
timbre
La palabra timbre nos llegó desde el griego τύμπανον (léase, týmpanon) derivado de τύπτω (týpto) que se traduce como «golpear». El latín la tomó como “tympanum”, y de allí pasó al francés como timbre, para arribar, finalmente a nuestro idioma. En el siglo XIV, se empezó a usar timbre para nombrar a las campanas y
30 Abr 2020
lecho
El origen de la palabra lecho, se encuentra en el latín “lectum”, y se usa para designar el lugar donde algo o alguien reposa o descansa su materia o cuerpo. En Hidrografía, el lecho de un río se refiere a su cauce, que es la depresión del terreno por donde circulan sus aguas, entre sus
30 Abr 2020
canilla
La palabra canilla, llegó al castellano, desde el latín “cannella”, diminutivo de “canna” que alude a una caña o junco. Se le dice canilla a los huesos de las extremidades, piernas y brazos, que se caracterizan por ser largos, en especial referido a la tibia, que es un hueso triangular ubicado en la parte anterior
29 Abr 2020
geronte
La palabra geronte, procede del griego “gerontos”, y, en la Grecia antigua, y más precisamente en la ciudad-estado de Esparta, célebre por su espíritu guerrero, los gerontes eran los que conformaban un órgano político, asesor del rey, con funciones legislativas y procesales, llamado Gerusía, integrado por 28 miembros que debían tener al menos sesenta años,