Ciencias Naturales Archive

lacrimógeno

La palabra lacrimógeno, es un adjetivo que procede de la unión de los siguientes términos latinos: “lacrĭma” que se traduce como “lágrima”, líquido que producen las glándulas lagrimales, para lubricar los ojos, y “geno”, en el sentido de generar o producir. Lacrimógeno, es aquello que tiene la capacidad de hacer que las lágrimas se produzcan

apaciguar

En el verbo latino “pacificare” se encuentra el origen etimológico de apaciguar, que significa “hacer la paz” o restaurar la armonía perdida. Para que haya algo a apaciguar (una emoción, una revuelta, una agresión, etcétera) debe existir intranquilidad, furia o descontrol, lo que necesita calmarse, lo que puede hacerse por diversos medios, por ejemplo: “Los

encumbrado

Encumbrado alude a aquello que está en la cumbre o cima, literalmente, o en lo más alto de una determinada jerarquía. Puede referirse a cosas que se encuentran materialmente ubicadas en lugares muy altos, a sueños, pensamientos o ideales elevados, o, sociológicamente a ocupar cargos o estatus sociales de prestigio superior. Ejemplos: “En un encumbrado

vuelto

La palabra vuelto es el participio irregular del verbo volver, del latín “volvere” que significar retornar o regresar al punto del que se partió. Por ejemplo: “He vuelto renovado a ocupar mi puesto de trabajo luego de unas hermosas y reparadoras vacaciones”, “no he vuelto a ver a mi sobrino en casi una década”, “La

ronquido

El ronquido es el resultado de la acción de roncar, que es la respiración que provoca un ruido áspero y desagradable, de intensidad variable, mientras se está durmiendo, ocasionado por la vibración en las estructuras naso-orales. La cantidad de hombres adultos que roncan son mucho más que el número de mujeres que lo hacen, estimándose

inserción

La palabra inserción se originó a partir del latín “insertionis” y designa tanto la acción como el resultado del verbo insertar, o su sinónimo, inserir (colocar una cosa adentro de otra). Puede usarse en Biología, por ejemplo, para hablar de la inserción muscular, que es el sitio de unión del extremo del músculo al hueso

indolencia

La palabra indolencia procede del latín “indolentis”, que alude a la falta de sufrimiento, siendo entonces la cualidad del indolente, la de presentar ausencia de dolor, como puede ser una enfermedad, que no cause síntomas dolorosos; extendiéndose luego el significado a todo aquel que no muestra preocupación alguna por lo que pasa a su alrededor,

guardián

La palabra guardián procede del gótico *wardjan, y se refiere a aquel que celosamente cuida y protege a personas y posesiones. Un guardián custodia, ya sea por cariño, respeto, fidelidad o dinero, aquello que se le ha encomendado o ha decidido voluntariamente cuidar. El guardián puede ser una persona, pero también un animal, como el

invisible

Invisible es un adjetivo que hace referencia a la cualidad de aquello que no puede verse, ya sea por ser microscópico, estar escondido o camuflado o ser incorpóreo. Lo invisible no puede percibirse de ningún modo, o puede ser intuido o captado por otros sentidos, como por ejemplo el olfato o el oído, pero no

antaño

La palabra antaño, está conformada por los siguientes términos, tomados de la lengua latina: “ante” preposición que alude a algo anterior y “annum” que se traduce como “año”. Se trata de un adverbio de tiempo, que puede ser empleado como sustantivo, que alude a lo que sucedió años atrás, sin una determinación exacta; y no