Ciencias Naturales Archive
11 Ago 2020
agraciado
La palabra agraciado, es el participio del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, agraciar, integrado por el prefijo “a” del latín “ad” (“hacia”), “gracia”, del latín “gratia”, en el sentido de algo grato o un favor o concesión, más el sufijo “ado” del latín “atus” formador de participios de verbos de primera conjugación.
09 Ago 2020
agobiado
La palabra agobiado es el participio del verbo regular, pronominal y de primera conjugación, agobiar, que `procede etimológicamente, de latín “gibbus” que se traduce como giba o joroba, denotando, estar agobiado, sufrir un peso, tan grande, que parecería cargarse con una joroba. La persona o animal que se encuentra en ese estado de agobio, siente
09 Ago 2020
copete
La palabra copete se emplea como diminutivo de copo, variante de copa, del latín “cuppa”, y se refiere a aquello que se asemeja a un copo de nieve o a cualquier otra cosa, que luce sobresaliendo de una superficie, aplicado especialmente al cabello humano o pelo de animales que luce levantado en la parte anterior
08 Ago 2020
granuja
La palabra granuja, usada a veces como sustantivo (por ejemplo, el granuja) y otras como adjetivo (por ejemplo, un perrito granuja) se derivó del latín “granum”, que se traduce al español, como “grano”. En su sentido original una granuja, es una uva que se ha desprendido del racimo, y también son cada una de las
06 Ago 2020
aferente
La palabra aferente, procede del latín “afferentis” que se integra por el prefijo “ad”, equivalente a la preposición “hacia”, el verbo “ferre” en el sentido de llevar, y el sufijo de agente, “entis”. Un aferente es el calificativo que recibe, aquello que conduce algo hacia el interior de otra cosa, pudiéndose aplicar, por ejemplo, a
04 Ago 2020
aerolito
La palabra aerolito se compone de los siguientes términos tomados del griego: “aer” que significa “aire” y “lithos”, en el sentido de piedra. Se puede decir, entonces, que, en sentido literal, un aerolito, es una piedra aérea, o un fragmento de materia mineral, no ferroso, sino pétreo o rocoso, que ingresa en la atmósfera, procedente
31 Jul 2020
acurrucado
Acurrucado, es el resultado de la acción de acurrucarse, en el sentido de encogerse o agazaparse, haciendo que el cuerpo ocupe menos lugar en el espacio. Es probable que el término provenga del latín “corrugare”, que significa “arrugar”. Para poder estar acurrucado, el cuerpo debe doblarse, para hacerse más pequeño, lo que suele hacerse de
28 Jul 2020
aclimatar
Aclimatar, es un verbo regular, pronominal (admite conjugación reflexiva) y de primera conjugación, que llegó al español, desde el francés “acclimater” que implica la acción de adecuarse a las condiciones meteorológicas medias de una determinada zona geográfica. Por extensión, se aplica a acostumbrarse a condiciones de vida, diferentes a las habituales, más allá de lo
27 Jul 2020
ceño
La palabra ceño, nos llegó desde el latín “cingŭlum”, que se refiere a un “ceñidor”, que es algo que ajusta o aprieta otra cosa. La primera acepción de ceño, es la de aludir a cualquier objeto que ciñe o comprime. Aunque el verbo ceñir, en presente, del modo indicativo, es “yo ciño”, el ceño es
21 Jul 2020
ardiente
La palabra ardiente es un adjetivo, que procede del latín “ardentis” y que alude a lo que causa ardor o quemazón, por estar muy caliente o encendido, en sentido literal o figurado. En sentido literal, lo usamos para hablar de cosas que se están quemando o están sumamente calientes, y decimos, por ejemplo: “Los leños