Ciencias Naturales Archive
31 Mar 2020
vespertino
La palabra vespertino, es un adjetivo, que nos remite etimológicamente, al latín “vespertinus”, que, a su vez se derivó de “vesper” que significa “atardecer”. Es vespertina, la parte del día que se ubica en horas que suceden al mediodía, y se extiende hasta que el sol se oculta, que es el período nocturno. Las personas
31 Mar 2020
arenga
La palabra arenga procede del latín “harenga” vocablo que se tomó del gótico “hari-hring”, vocablo integrado por “hatjis” que se traduce como “ejército” y por “hring” que es un círculo integrado por personas. Se conoce como arenga, el mensaje formal, que en sus inicios se enviaba de viva voz a los miembros del ejército para
31 Mar 2020
socavar
La palabra socavar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación, integrado el término por el prefijo “so”, que indica “debajo”, y por el verbo “cavar”, del latín “cavare”, en el sentido de hacer un pozo, un hoyo o un agujero. Cuando se socaba una estructura, material o inmaterial, se la expone al riesgo de
31 Mar 2020
asentamiento
La palabra asentamiento, se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de aproximación “ad”, el verbo “sedentare” que indica la acción de sentarse, y el sufijo de resultado “mentum”. Asentamiento es el resultado de quedarse algo o alguien en un lugar. En los terrenos, cuando su superficie recibe una carga por parte de la
31 Mar 2020
gregario
La palabra gregario se originó a partir del latín “gregarius”, vocablo que se integra con el sustantivo “gregis” que designa un rebaño, más el sufijo “arius” que se refiere a una pertenencia. Por lo tanto, gregario, es aquello que pertenece a un rebaño, que es una agrupación de animales de la misma especie, y, por
31 Mar 2020
rezagado
La palabra rezagado hace alusión al resultado de la acción de rezagar, verbo que se integra con los siguientes términos: “re”, prefijo latino que indica un retroceso; el sustantivo zaga, procedente del árabe “saqa” que se usaba para designar la columna que marchaba en la parte más atrasada del ejército, y el sufijo, formador de
31 Mar 2020
eminencia
La palabra eminencia se originó en el vocablo latino “eminentia”, integrado por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “minare” en el sentido de sobresalir; y los sufijos, “nt”, de agente, e “ia” de cualidad. Es eminencia, todo aquello que tiene la característica de sobresalir del resto, de ser superior a otros, por motivos
31 Mar 2020
sed
La palabra sed, tiene su origen el término latino “sitem”, y designa un fenómeno natural y fisiológico, por el cual el organismo reclama la ingesta de líquidos. El cuerpo contiene agua en una gran proporción. En los humanos, los bebés tienen un 70 % de agua en su organismo. Luego, a medida que el individuo
31 Mar 2020
errante
La palabra errante, es un adjetivo que nos remite al latín “errantis”, vocablo integrado por el verbo “errare”, en el sentido de errar o equivocarse, a lo que se añade el sufijo de agente “nte”. El sujeto u objeto errante, es el que yerra el camino y por eso va de un sitio a otro,
31 Mar 2020
fiordo
Fiordo es un sustantivo masculino, que llegó al español desde el noruego “fjord”, derivado este vocablo de fjorðr, que se usaba para nombrar, accidentes naturales, que son zonas lacustres aptas para la navegación. Los fiordos son profundos y estrechos valles sumergidos, de laderas pronunciadas, con montañas a sus lados, ubicados en las costas marítimas, cuya