Ciencias Sociales Archive

invitación

Invitación, del latín “invitatio” es la acción y el resultado de invitar, verbo regular de primera conjugación que se derivó del latín “invitare”, en el sentido de animar a otro a realizar una acción, sin presiones ni coacciones. Para que haya invitación debe haber una manifestación expresa de mover la voluntad ajena hacia un objetivo,

comunitario

La palabra comunitario se compone de los siguientes términos latinos: “communitas”, integrado por el prefijo de globalidad “con“, “munus” en el sentido de “ocupación” y los sufijos de cualidad “tat” y de pertenencia, “ario”. En sentido literal, lo comunitario, es lo que pertenece a quienes tienen algo en común, como el idioma, la vecindad, las

Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad proteger a los miembros de la sociedad de las contingencias de la vida, que por razones ajenas a la voluntad individual pueden ver peligrar su dignidad humana, viéndose privados de sus fuentes de ingresos; tales como la vejez, la enfermedad, los accidentes, la maternidad, la pérdida del empleo. El

Obra Social

La Constitución de la Nación Argentina en su artículo 14 bis, tercer párrafo, garantiza los derechos a la seguridad social. Entre ellos la cobertura médica, en cuanto a la prestación profesional y de medicamentos de los trabajadores es cubierta por las obras sociales, entidades con autonomía financiera y administrativa, conquista lograda gracias a la lucha

parafernalia

La palabra parafernalia, se derivó del inglés “paraphernalia”, incorporada por la RAE a partir de su edición de 1989, y emparentada con el vocablo latino “paraphernalia” que se aplicaba a los bienes de la esposa que no estaban comprendidos en la dote, tomado a su vez el término del griego παράφερνα, integrado por παρά (“pará”)

inhumación

Inhumación es la acción y el efecto de inhumar, vocablo compuesto por el prefijo de interioridad “in” y por el sustantivo “humus” que se traduce como tierra. La inhumación se aplica al hecho y al resultado de enterrar un cadáver, lo que también se conoce como sepelio, lo que en general se acompaña de rituales

inicuo

Lo inicuo es todo lo que pueda aparecer como injusto o arbitrario, pudiendo aplicarse a las conductas, por ejemplo: “Fue inicuo su proceder al no invitar a su hermano a su casamiento, solo porque tenía diferencias de opiniones con el hermano de su futura esposa”; a las leyes: “Una ley inicua debe ser combatida hasta

rascacielos

La palabra rascacielos viene del inglés “skyscraper” vocablo integrado por “sky” en el sentido de cielo y el verbo “scrape” que se traduce como arañar o rascar. Un rascacielos es el nombre que se le da a los edificios de tanta altura que pareciera que casi tocaran el cielo, destinados a la morada de personas.

colecho

La palabra colecho literalmente significa compartir el lecho, y se usa para designar la práctica de que los bebés y niños pequeños compartan la cama con ambos padres o con uno de ellos. Puede tratarse del mismo lecho, o de añadir su cunita, a la cama de su/s progenitor/es. Colecho no figura en el diccionario

mutismo

Mutismo es un vocablo integrado por los siguientes términos latinos: “mutus” en el sentido de “mudo” más el sufijo que indica actividad, “ismo”. Alude a un estado donde el individuo calla, se abstiene de pronunciar palabra, ya sea de modo voluntario o coaccionado a hacerlo, por factores internos o externos. También se denomina mudez o